Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, y la posibilidad de retomar los diálogos con el ELN, entraron oficialmente en la lista de peticiones que el Comité del Paro Nacional tiene preparada para el Presidente Iván Duque, de cara a una posible concertación entre ambas partes que permita poner fin a la huelga general que ya competa una semana en Colombia.

La petición se hizo pública tras conocerse una misiva firmada por los integrantes del Comité Promotor, los ex negociadores de Paz con las Farc y el ELN, así como los integrantes del Movimiento ‘Defendamos la Paz’ y otras personalidades de la vida pública nacional; dirigida al Presidente de la República.

«Las organizaciones que constituyen el Comité Nacional del Paro, las y los congresistas de la Bancada por la Paz, las personas que integran el movimiento Defendamos la Paz y otros sectores de la ciudadanía que se han movilizado, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra posición sobre las condiciones que permitirían iniciar cuanto antes ese diálogo incluyente, democrático y eficaz con el Gobierno Nacional«, señala la misiva.

Teniendo como base los tres principios que mencionan, los promotores del paro le proponen a Duque que el diálogo satisfaga entre otras condiciones, la conformación de una Mesa Nacional de Diálogo, plural y diversa, con representantes de los diferentes sectores sociales articulados en el Comité Nacional del Paro, el movimiento Defendamos la Paz, la Bancada por la Paz, las asambleas y cabildos ciudadanos, las expresiones culturales y los otros sectores de la ciudadanía que se han movilizado, garantizando la participación amplia y efectiva de las y los jóvenes y de los movimientos indígena, afrocolombiano y de mujeres.

«Cada sector intervendrá en la Mesa de Diálogo en el tema específico de la agenda que corresponda a sus reivindicaciones. En esta Mesa se deberán acordar las reglas, los mecanismos, la agenda, el cronograma y las expresiones territoriales y sectoriales de este proceso», señalan.


Contenido relacionado


Los temas de negociación

Una vez conformada la mesa amplia que proponen los promotores del paro, sugieren que la agenda de la misma gire en torno a cinco temas gruesos entre los que se encuentran la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, y la posibilidad de retomar los diálogos con el ELN.

Asimismo, el pliego de peticiones del Comité Nacional del Paro sobre la política económica y social del Gobierno, y cumplimiento de los acuerdos suscritos con los movimientos estudiantil, campesino y sindical, los pueblos indígenas y afrocolombianos, raizales y palenqueros, las comunidades del Chocó y Buenaventura, y otros sectores sociales.

Además, la política de seguridad, derechos humanos y asesinatos sistemáticos de lideresas y líderes sociales, y de excombatientes de las FARC; la reforma política y electoral, normas y medidas para luchar contra la corrupción y agenda legislativa para cumplir con el mandato ciudadano de la consulta popular anticorrupción del 26 de agosto de 2018; y medidas para garantizar los derechos de la naturaleza y la protección del medio ambiente.

Finalmente, los firmantes piden a Duque que se garantice el ejercicio del derecho a la protesta, se desmilitaricen las ciudades y «cese toda acción violenta contra las movilizaciones pacíficas de la ciudadanía por parte de la Fuerza Pública y, en especial, del ESMAD».

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…