Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la consulta popular, lo que de inmediato hizo que se levantara la mesa.

De inmediato se revivió la polémica entre quienes consideran que el presidente de la república no puede ni debe pasar por encima de la determinación del poder legislativo quien negó la consulta popular y quienes creen que se cometieron algunos vicios y que por tanto el Ejecutivo se encuentra facultado para convocar a las urnas.

Nota relacionada: Petro firma decreto convocando a una consulta popular a pesar de las advertencias

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue uno de los primeros congresistas en manifestar su disgusto por la decisión de Gustavo Petro.

“Ha perdido el respeto a la Constitución, las leyes de Colombia y las divisiones de poderes”. Cepeda anunció demanda ante las altas cortes buscando tumbar este decreto.

Así mismo, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, y el exministro de Justicia Wilson Ruiz confirmaron la radicación de una demanda en contra del decreto que firmó el presidente Gustavo Petro.

La senadora Paloma Valencia anunció una futura demanda en contra de este decreto por considerar que atenta con la independencia de poderes.

Nota recomendada: ANDI y Fenalco rechazan decreto que convoca a consulta popular

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…