Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Presidencia.

El Presidente Gustavo Petro planteó este viernes un Tratado de las Américas sobre Energías Limpias, al posesionar a los nuevos embajadores de Colombia en Canadá, Carlos Arturo Morales López; Brasil, Guillermo Abel Rivera Flórez; Finlandia, Álvaro Sandoval Bernal; Costa Rica, Carlos Rodríguez Mejía; China, Sergio Cabrera Cárdenas, y México, Álvaro Moisés Ninco Daza.

Canadá

En la ceremonia de posesión, que se llevó a cabo en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño, el Jefe de Estado encomendó al nuevo Embajador ante Canadá, Carlos Arturo Morales López, “establecer los primeros diálogos, ya formales, para un Tratado de las Américas en favor de la integración energética”.

Consideró que Canadá es un aliado importante en el esfuerzo alrededor de las energías limpias, que los países de América del Sur potencialmente las pueden generar y transmitir por la red eléctrica para que lleguen a Estados Unidos.

En ese sentido, indicó que para Colombia será una prioridad adelantar lo más pronto posible la unión de las redes eléctricas de Panamá con las del país, que se ha aplazado por la dificultad que representa el Tapón del Darién.

Brasil

Al nuevo Embajador de Colombia ante la República Federativa de Brasil, Guillermo Abel Rivera Flórez, le dijo que tiene como prioridad materializar una reunión de expertos “con todos los países que tenemos responsabilidad territorial en la selva amazónica, que incluya a Francia, en Tabatinga o en Leticia”.

Esa reunión, añadió el Presidente, sería una “antesala para formular un empoderamiento de las instituciones, que ya existen, y de una agenda de los presidentes, en reunión que, ojalá, se realice en Leticia, Colombia, para configurar un fondo común”.

En ese sentido, anunció que el país cuenta ya “con una adición presupuestal que Colombia presentará a su Congreso, el próximo lunes, por 600 mil millones de pesos, que se volverá vigencias futuras para garantizar que Colombia de sus recursos invierta una cuantía de 150 millones de dólares anuales, durante 20 años”.

Costa Rica

Al referirse a las tareas de Carlos Rodríguez, nuevo Embajador de Colombia en Costa Rica, el Presidente Petro dijo que “el Gobierno de Colombia está en toda la disposición de cumplir todos los tratados, como ordena la Constitución, a los cuales nos hemos comprometido. Es una orden constitucional, y más cuando se tratan de derechos humanos que hacen parte de nuestro bloque de constitucionalidad”.

Le puede interesar: Vadell Aquino, se designa como el nuevo embajador ante Brasil

Finlandia

De otro lado, el mandatario reveló que el Gobierno  “ha elevado el mayor porcentaje de cargos de carrera diplomática en su representación ante países del mundo. Es excepcional el porcentaje. Nosotros hablamos de llegar al 50%, y ya nos estamos acercando al 41%”.

Igualmente, le encomendó a Álvaro Sandoval, nuevo Embajador de Colombia ante Finlandia, enriquecer las experiencias de este país en el sector educativo.

China

Al referirse al nuevo Embajador en China, Sergio Cabrera, el Jefe de Estado indicó que China y Estados Unidos tiene la responsabilidad de descarbonizar sus economías.

“Al final, o el mercado libre de Estados Unidos es capaz de descarbonizar la economía de los Estados Unidos o el sistema de planificación estatal china es capaz de descarbonizar su economía”, dijo.

Y agregó: “Los dos son los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo. La vida de la humanidad depende de esos países. Quien lo haga será potencia mundial”.

Asimismo, recalcó que con China hay varios temas de conversación, entre ellos la construcción de una red férrea que descongestione el Canal de Panamá y el Metro de Bogotá.

México

Finalmente, al Embajador en México, Álvaro Moisés Ninco, le encargó trabajar para la repatriación de los restos mortales del general José María Melo, considerado el primer Presidente indígena de Colombia.

También le pidió trabajar en la realización de la Conferencia Latinoamericana sobre Política de Drogas, que contaría con la asistencia del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“México y Colombia tenemos el mayor número de víctimas de esa guerra”, recordó el Jefe de Estado y le dijo al Embajador que su primera responsabilidad es trabajar en este tema.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…