Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


¿Hay o no hay desabastecimiento de vacunas en Colombia?, esa es la pregunta que se hacen hoy muchos, ante los retrasos que se han generado en el plan nacional de vacunación que desarrolla el Gobierno Nacional contra el COVID-19.

De acuerdo con Víctor Muñoz, director del departamento administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), “no hay desabastecimiento de vacunas, y las segundas dosis están garantizadas”.

La declaración de Muñoz a Caracol Radio esta mañana se dio tras las quejas en varias zonas del país donde están cancelando citas para aplicar las dosis, ante un posible desabastecimiento de vacunas.

“Tenemos disponibles un millón doscientas mil vacunas para aplicar”, precisó el funcionario del Alto Gobierno.

A pesar de la contundente declaración del director del Dapre el Ministerio de Salud confirmó que en el mes de abril se presentará un retraso en la entrega de los lotes de las vacunas de la farmacéutica china Sinovac.

En una resolución la cartera de Salud reveló que las vacunas proyectadas para este primera semana no llegarán a territorio colombiano como se había estipulado inicialmente.

“Según la información brindada por el laboratorio Sinovac durante la primera semana de abril de 2021, el Ministerio de Salud no recibirá las dosis que inicialmente habían sido programadas”, indica el Ministerio de Salud.

En la resolución también se señala que este incumplimiento genera dificultades en la programación de la vacunación contra la pandemia a nivel nacional.

“Lo cual afecta directamente el correcto desempeño del Plan Nacional de Vacunación, particularmente el agendamiento de las personas mayores de 70 años de edad cuya búsqueda y programación ha sido adelantada por las entidades territoriales”, afirma.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, con el objetivo de garantizar el principio de eficiencia se ha realizado una nueva reorganización con las vacunas de la farmacéutica de AstraZeneca que llegaron al país en días pasados a través del mecanismo Covax.

“Dadas las circunstancias sobrevinientes con relación a la entrega de las vacunas por parte del laboratorio Sinovac, es preciso incluir a las personas mayores de 70 años, dentro de la población a inmunizar con la vacuna de contra la covid-19 entregadas por la farmacéutica AastraZeneca”, se lee en la resolución.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…