Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Según un estudio de la ONG Cuso International y el Gobierno de Canadá publicado en las últimas horas, cerca de 3,2 millones de jóvenes de las clases más bajas que viven en las ciudades colombianas enfrentan precariedad laboral, situación que los aboca a permanecer en condiciones de pobreza de por vida.

«Se trata de una situación preocupante para la juventud colombiana, pues la precariedad laboral impacta sus condiciones de vida actuales y futuras, al tiempo que los aboca a permanecer en una situación de pobreza durante toda su vida», dijo el director de Cuso International, Alejandro Matos, citado en un comunicado de la organización.

El estudio contó con información de la Gran Encuesta Integrada (GEIH) que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), presentada en el segundo trimestre de 2017, y que tuvo en cuenta factores como los ingresos, estabilidad laboral y protección social, entre otros.

La ONG detalló que la precariedad laboral, que padecen los jóvenes de estratos 1 y 2, afecta su derecho a la salud, la educación, la vivienda digna, y otros «derechos fundamentales para el ejercicio pleno de la ciudadanía».

También agregó que las personas que obtienen un título de bachillerato «multiplican por tres sus posibilidades de tener un trabajo no precario».

Asimismo, detalla que quienes ostentan un título técnico multiplican por 2,9 sus oportunidades de conseguir un empleo no precario.

El estudio asevera que la informalidad en los jóvenes más pobres es del 61,6 %, dos veces mas que aquellos de las clases media y alta (31,6 %).

En temas de género, la investigación arrojó que las mujeres jóvenes de estratos bajos que trabajan en el sector de servicios, comercio, hoteles y restaurantes, sufren de «mayores riesgos de precariedad laboral» que los hombres.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…