Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Fondo Colombia en Paz un informe que explique las razones por las que no se ha hecho efectiva la ejecución de las destinaciones del impuesto al carbono, y el manejo que se le ha dado a los recursos.

En un proceso de vigilancia preventiva a la gestión frente al recaudo del impuesto al carbono, instrumento económico con el que cuenta el Gobierno nacional para impulsar la reducción del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a 2030, el órgano de control advirtió que según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) hubo un recaudo de $476.862 millones de pesos en 2017, $294.073 millones de pesos en 2018 y $451.046 millones de pesos en 2019, no obstante, informes del Fondo Colombia en Paz reportan 0 pesos en ejecución.

El jefe del Ministerio Público exhortó al titular de la cartera de Hacienda, Alberto Carrasquilla Barrera, a presentar un plan de acción, en articulación con las entidades competentes y establecer un cronograma con el fin de garantizar que se tomen las medidas necesarias, y se adelanten las acciones pertinentes para la destinación y ejecución inmediata de los recursos.

Explicó que la destinación del recaudo del impuesto al carbono contempla que el 5% debe ser asignado al fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), el 25% al manejo de la erosión costera, la reducción de la deforestación y su monitoreo; la conservación de fuentes hídricas, la conservación de ecosistemas estratégicos, especialmente páramos; acciones en cambio climático y su respectivo monitoreo, reporte y verificación, así́ como al pago por servicios ambientales y el 70% a la implementación del acuerdo de paz, es decir, destinado al Fondo Colombia en Paz (FCP), por lo que se hace necesario contar con la creación y puesta en marcha de cada una de las subcuentas para hacer uso de los recursos.

El Órgano de Control dio un plazo de 10 días para que el Ministerio de Hacienda y el Fondo Colombia en Paz, hagan llegar el informe al Ministerio Público, en el que deben detallar el estado actual de las subcuentas creadas.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…