Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los congresistas de la bancada alternativa radicaron el proyecto de ley PL 326 de 2020 senado, que busca modificar disposiciones del Decreto 662 de 2020 expedido por el Gobierno en el cual se creó el Fondo Solidario para la Educación para mitigar la deserción provocada por el Covid19. Para los legisladores, este proyecto debe debatirse cuanto antes, debido a que los estudiantes necesitan estos recursos para el 2021.

El proyecto de ley trae unas modificaciones muy concretas al decreto expedido por el Gobierno para ayudar a los estudiantes en el marco de la pandemia. Para los congresistas de la bancada alternativa esto ha sido insuficiente y por ello se hace necesario que este proyecto pase sin ninguna dificultad.

Para el senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, este proyecto de ley es el camino correcto para cubrir la matrícula cero en todo el país gracias a la forma en cómo se inyectarán los recursos en las universidades. “Se cubrirá el 100 % del valor de la matrícula durante los dos semestres del 2021, beneficiando a más de 620.000 estudiantes de pregrado y cerca de 44 mil estudiantes de posgrados de 32 universidades públicas del país», señala el senador Antonio Sanguino de la Alianza Verde.

Dentro del paquete del articulado que trae el proyecto de ley, se destaca que los recursos que se crearon en el decreto 662 sean destinados al FOME. También, establece que estos recursos que son enviados del Fondo de Mitigación de Emergencia al Fondo Solidario para la Educación sean de uso exclusivo para financiar el programa de “Matrícula Cero”.

Por su parte, Wilson Arias, senador del Polo Democrático, aseguró que con el traslado de estos recursos se estaría asegurando la menor deserción de estudiantes a nivel nacional en la educación superior y se aseguraría una cantidad de recursos considerable, “trasladando 1.8 billones de pesos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). En total, serán 1.4 billones de pesos al año para pregrado y 400.000 millones de pesos al año para posgrado, lo que estaría asegurando unos recursos importantes para evitar deserción masiva de jóvenes de las aulas de todo el país”.

El senador de la Bancada Decentes, Gustavo Bolívar, invitó a los senadores de todos los partidos a hacer realidad este proyecto y recalcó que es el momento para dar el primer paso hacia la gratuidad en la educación pública del país.

Se espera que el proyecto de ley sea agendado en las próximas semanas en la Comisión Sexta del Senado para abordar su discusión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…