El proyecto de reforma laboral se configuró como la manzana de la discordia entre los poderes ejecutivo y legislativo, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República se unieran para presentar una ponencia de archivo para hundir la iniciativa.
Luego del anuncio de los senadores Miguel Ángel Pinto; Alirio Barrera; Honorio Enríquez; Lorena Ríos; Berenice Bedoya; Esperanza Andrade; Nadia Blel, de oponerse al texto propuesto por el Gobierno Nacional, el presidente de la república, Gustavo Petro, aseguró que las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo podrían romperse.
Nota relacionada: Gustavo Petro anuncia la convocatoria a una Consulta Popular
Ante las palabras del primer mandatario, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pidió a Gustavo Petro dejar de amenazar a los congresistas.
“los senadores de la Comisión Séptima tomaron una decisión autónoma de hundir la reforma. Esa es una decisión que tenemos que respetar, ¿Por qué cuando hay votos positivos se aplaude y cuando hay votos negativos se habla de violencia, de echar el pueblo a la calle?, afirmó.
Cepeda anunció que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en calidad de presidente del Congreso de la República para poner de presente la situación.
Nota relacionada: Petro enfurece con la Comisión Séptima del Senado
“Lo que sucedió hoy es repudiable no solamente por la presión que se ejerció en el edificio nuevo del Congreso contra los senadores y senadoras de la Comisión Séptima en el mes de la mujer y varias de ellas estuvieron confinadas en una oficina”, puntualizó.

PORTADA

La respuesta de Gustavo Petro al excanciller Álvaro Leyva

Álvaro Leyva asegura que el presidente Gustavo Petro padece problemas de drogadicción

Irene Vélez podrá expedir o negar licencias ambientales desde su nuevo cargo en la ANLA

Cantar el Salmo 97 en la misa con el Papa Francisco para Maia «fue un momento mágico»
