Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El secretario general de Comunes, Rodrigo Londoño, ha defendido este lunes la inclusión del antiguo líder paramilitar, Salvarote Mancuso, en la jurisprudencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como escenario en el que pueda «contar su verdad» acerca del conflicto armado en Colombia.

«El deseo de la gran mayoría de colombianos que queremos reconciliarnos, es llegar a la verdad completa contada por todos los actores que estuvimos inmersos en el conflicto y lograr a partir de ahí la reconciliación y trabajar para que no se vuelva a repetir. Ese es el interés del señor Mancuso», ha dicho.

Londoño, alias ‘Timochenko’ en sus tiempos en la guerrilla, ha comentado que las sospechas de Mancuso sobre la posibilidad de ser asesinado cuando se haga efectiva finalmente su extradición desde Estados Unidos no pueden ser descartadas, pues en Colombia «han asesinado a muchos testigos clave».

«Hay temores que no son infundados, aquí han sido asesinados muchos testigos clave que tienen partes importantes de ese rompecabezas que fue la confrontación, entonces hay esa preocupación», ha señalado Londoño.

En ese sentido, ha defendido la necesidad de mantener con vida a Mancuso, quien en los últimos meses ha estado intentando retrasar su extradición a Colombia, permaneciendo en Estados Unidos, donde ha terminado de cumplir una pena por narcotráfico, o bien yendo hacia Italia, país del que posee la nacionalidad.

«Hay peligros y después de que uno se muera ya no hay nada que hacer. Lo primero que hay que hacer es conservar la vida a personas que tienen una importante parte de esa verdad que los colombianos queremos conocer», ha argumentado Londoño.

El líder del partido surgido de la desmovilización de las FARC ha señalado que Mancuso «es parte de esos protagonistas que en buena medida son agentes del Estado de facto» y por tanto la JEP es el «escenario natural en el que debe contar su verdad».

Mancuso solicitó ser sometido ante la jurisdicción de la JEP como tercero civil colaborador o financiador de actividades paramilitares entre 1989 y 1997, pero le fue rechazada tal petición, pues ha sido considerado como «miembro orgánico de la estructura criminal, desarrollando una función continua de combate».

Creada durante los acuerdos de paz de La Habana, la JEP es un mecanismo especial para investigar y juzgar a la guerrilla, a miembros del Ejército y de las fuerzas del orden, así como a terceros que hayan participado en el conflicto armado. Aunque en el caso de los paramilitares, sólo es viable cuando estos puedan demostrar su calidad de terceros civiles colaboradores.

El ‘Mono Mancuso’, como se le conocía por entonces, ha reconocido haber estado implicado en, al menos, 300 asesinatos, entre los cuales estaban las víctimas de la masacre de El Aro, que le acarreó una condena de 40 años de cárcel que jamás cumplió por sumarse la ley de Justicia y Paz, promovida por el Gobierno de Álvaro Uribe para desmovilizar los escuadrones paramilitares.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…