Ir al contenido principal

Durante una audiencia con funcionarios de Subdirección de Prácticas Comerciales del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, autoridad encargada de adelantar el proceso de investigación por salvaguardia bilateral contra las importaciones de leche en polvo provenientes de Estados Unidos, la Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN, en cabeza de su presidente José Félix Lafaurie Rivera, expuso las razones por las cuales considera necesario que Colombia haga efectiva la salvaguardia del TLC con Estados Unidos en razón a las excesivas importaciones de leche en polvo.

La solicitud de salvaguardia fue acompañada por más de 60 entidades gremiales, cooperativas y asociaciones. “También se encuentra incluida Colanta que es la mayor acopiadora de leche del país y la mayor productora de leche en polvo”, dijo Lafaurie.

Explicó que Colombia es el décimo productor de leche del mundo con 7.393 millones de litros (cifra de 2020), cuyo acopio de la industria a duras penas alcanza los 3.348 millones de litros. “Esto es 2,2 litros producidos por los ganaderos y un solo litro acopiado por los industriales”. El dirigente gremial reiteró que, de los 617.000 ganaderos colombianos, 320.000 se dedican específicamente a la producción de leche.

Incluso algo más del 50 por ciento del acopio lo realizan solo siete empresas del mercado nacional.

Dicha industria distribuye mucha leche en los estratos altos y poca en los bajos de tal manera que mientras las personas de los estratos 1, 2 y 3 consumen 28, 43 y 73 litros al año, las de los estratos 4, 5 y 6 registran la ingesta de 88, 168 y 179 litros. “Esto indica que más de 25 millones de colombianos tienen un infraconsumo de este nutritivo alimento”, explicó.

Lafaurie Rivera dijo que, “se observa un incremento permanente de las importaciones de leche en polvo procedentes de Estados Unidos y el cupo de estas fijado en el acuerdo, se copa totalmente en los primeros días de cada año acogiéndose al menor arancel”, manifestó.

En 8 años de vigencia del TLC con estados Unidos las importaciones se han incrementado 12 veces al aumentar de 2.812 toneladas en el año 2012 a 31.000 toneladas en el 2020. De este volumen, el 55 por ciento proviene de EE. UU., según los registros gubernamentales de la DIAN.

Dicho aumento ha ocasionado un daño grave a la producción de leche líquida y de manera simultánea al acopio lo que se tradujo en la disminución ostensible de los ingresos ya que la industria redujo el precio de la leche debido a la oferta de producto importado de EE. UU. “Se ha llegado incluso a botar la leche producida”, agregó.

Fedegán solicitó la aplicación de la salvaguardia establecida en el TLC con Estados Unidos a comienzos del 2021, petición que fue aceptada por la Subdirección de Prácticas Comerciales del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, en mayo pasado luego de aportar los requisitos y la respectiva documentación.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…