Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con una votación de nueve votos por el sí y cuatro por el no, la Comisión Quinta del Senado archivó por cuarta ocasión el proyecto de ley 044/2021 el cual buscaba prohibir el uso del glifosato como mecanismo en la implementación de la lucha antidroga en Colombia.

Para el senador liberal Guillermo García Realpe, coautor y ponente de la iniciativa, “el narcotráfico ha sido un negocio de las élites políticas y económicas de Colombia, no de nuestros campesinos que son el eslabón más débil de toda la cadena de producción. El narcotráfico financió campañas presidenciales, ha comprado gobernaciones y alcaldías en Colombia, no los campesinos”.

A renglón seguido cuestionó los frágiles controles de la Fuerza Pública para combatir flagelos conexos como la deforestación a gran escala, sobre todo, en regiones como la Amazonía, Orinoquía y algunos sectores del Pacífico, al tiempo sostuvo que “no hay controles rigurosos en aeropuertos como El Dorado de donde hace poco salió un avión ejecutivo con media tonelada de cocaína hacia Londres por ejemplo”.

García Realpe, sostuvo que tarde o temprano en Colombia y el mundo tendrán que regularse el tema de comercio y consumo de estupefacientes, así como ya se ha avanzado con la marihuana, ”por ahora lo que tenemos es una guerra pérdida”.

Finalmente, el senador nariñense señaló que, “las fumigaciones con glifosato son un placebo, no hay en la práctica una eliminación total del hectareaje. Para sacar de la producción una hectárea de cultivos ilícitos hay que fumigar 33 hectáreas, eso es una locura”

 

 

 

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…