Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El 72 por ciento de los colombianos desaprueba la gestión del presidente, Iván Duque, una cifra que se ha incrementado notablemente desde el comienzo de las movilizaciones antigubernamentales que tienen lugar en el país desde hace más de dos meses, según la última encuesta de Invamer.

En concreto, la desaprobación de Duque ha pasado del 59 por ciento al 72 con el comienzo del llamado Paro Nacional, y sólo el 23 por ciento de los colombianos aprueban la gestión del mandatario, según la encuesta publicada por Blu Radio.

El sondeo también ha preguntado por la aprobación de los alcaldes de las principales ciudades escenario de las protestas, Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Los que mejores cifras obtienen son la alcaldesa de la capital, Claudia López, cuya gestión aprueban el 50 por ciento de los bogotanos, y el de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con una aprobación del 75 por ciento.

Por su parte, el 71 por ciento no está de acuerdo con la gestión del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mientras que la aprobación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, asciende hasta el 47 por ciento.

Las manifestaciones contra el Gobierno de Duque comenzaron hace más de dos meses en contra de una reforma fiscal presentada por el Ejecutivo y que ya fue retirada. Según cifras oficiales, al menos una veintena de personas han fallecido en el marco de las movilizaciones, en las que se han visto imágenes de vandalismo y disturbios y se ha denunciado una fuerte represión policial que ha llevado a la comunidad internacional a insistir en el respeto de los Derechos Humanos.

En cuanto a líderes internacionales, la encuesta muestra que el 67 por ciento de los colombianos tienen una imagen favorable del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sale muy mal parado en el sondeo, ya que el 94 por ciento de los colombianos tiene una imagen negativa del mandatario.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…