Ir al contenido principal

Pasada la primera vuelta presidencial en Colombia los candidatos ganadores Gustavo Petro y Rodolfo Hernández comienzan a trabajar en las alianzas y adhesiones con los sectores políticos que no lograron boleto a la segunda vuelta el 19 de junio. A continuación le contamos cómo se están moviendo ambas campañas con el fin de buscar los votos que les hacen falta para obtener las llaves de la Casa de Nariño en las urnas.

Gustavo Petro

El candidato del Pacto Histórico suma hasta el momento a Luis Gilberto Murillo, fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, que optó por sumarse a la campaña de Petro luego que la Coalición de Centro Esperanza dejara en libertad a sus integrantes para la segunda vuelta presidencial.

Junto a Murillo también llega a la campaña de Gustavo Petro el Partido Colombia Renaciente en cabeza de su director, Jhon Arley Murrillo, representante a la Cámara por la Circunscripción Afro que termina su periodo el próximo 19 de julio.

Así mismo, la presentadora Mabel Lara, que fue cabeza de lista al Senado por el Nuevo Liberalismo, también anunció a las directivas de esa colectividad que en segunda vuelta acompañará la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez.

Finalmente, se espera que Griselda Janeth Restrepo, ex ministra de trabajo del gobierno Santos y actual diputada del Valle del Cauca también se sume en las próximas horas a la campaña de Petro.

Rodolfo Hernández

De momento el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción ha recibido el respaldo de sectores del Uribismo en cabeza de María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, que tras conocerse los resultados, anunciaron publicamente su apoyo a Hernández.

Además, se espera que en las próximas horas el Partido Conservador oficialice su respaldo a la campaña de Rodolfo Hernández. Cabe señalar que estos apoyos se harían de manera unilateral, ya que el candidato Hernández ha señalado que recibirá todo el respaldo que le puedan brindar las diferentes colectividades políticas sin que ello represente entrar a negociar un acuerdo programático.

Finalmente, cabe señalar que este lunes el candidato Hernández perdió el apoyo de uno de sus mas grandes defensores en Santander, se trata de Jota P. Hernández, senador electo con más votos en la Alianza Verde, quien anunció que retiraba su apoyo al candidato aduciendo que, no quería «estar en el mismo lugar, donde esté el Uribismo».

https://twitter.com/JotaPeHernandez/status/1531638069283237888

Así están entonces las sumas y restas en las campañas de los dos candididatos que ganaron los boletos para disputarse la Presidencia de Colombia en la segunda vuelta programada para el domingo 19 de junio.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…