Ir al contenido principal

Mucho se ha hablado en las últimas semanas en Colombia sobre el software de preconteo de votos, realizado por el Consorcio Disproel y que estuvo envuelto en supuestos errores de transmisión de datos durante la jornada del 13 de marzo. Sin embargo, una vez culminado el proceso de escrutinio departamental y después de casi mes y medio de haberse realizado las elecciones, entrará en funcionamiento un segundo software, propiedad del estado y que será controlado exclusivamente por los nueve magistrados que hacen parte del Consejo Nacional Electoral ¿Pero cómo funcionará realmente el software que hace real los resultados de los colombianos en las urnas?

Este software que también se usará en la fase final del escrutinio de las próximas elecciones presidenciales garantizará la información y confidencialidad de los comicios.

De acuerdo con la compañía Indra, la auditoría del software que le fue entregado a la Registraduría, se realizó en tres fases: periodo de consultas, entrega de software por fases y prueba de precisión.

En la primera fase se realizaron sesiones informativas en la que la compañía tecnológica española explicó en detalle la funcionalidad de esta solución tecnológica, así la seguridad e integridad de los datos, procesos de contingencia, entre otros. En este punto también se aclararon dudan que surgieron.

En la fase 2, la compañía precisó que una entrega por fases permitió proporcionar mayor agilidad y rapidez para dar respuestas a posibles ajustes, además de facilitar una temprana familiarización del software por parte de la Registraduría y la autoridad electoral.

Finalmente, en la fase 3 se realizaron pruebas de precisión al software que permitieron verificar su correcto funcionamiento, así como cumplir con cada uno de los requerimientos acordados previamente con la Registraduría.

De acuerdo con Indra, la entrega del software de escrutinios a la Registraduría se ha realizado en varias fases: una primera entrega (fase 1) se realizó el pasado 28 de enero. La segunda entrega (fase 2) se hizo el de febrero y finalmente, la tercera entrega (fase 3) se ejecutó el 5 de marzo, antes de las con.

Cabe señalar que el software de escrutinio nacional no es el mismo que se usó en el preconteo del pasado 13 de marzo a cargo de Disproel. Este cuenta con una infraestructura hardware ubicada en un centro de datos (datacenter) en Colombia, de última generación, con las máximas medidas de seguridad . De hecho, este software es el mismo que se ha usado en decenas de procesos electorales de todo el mundo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…