Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En la primera jornada del Foro Internacional en el que participan las entidades que tienen que ver con la asistencia y reparación de las víctimas en nuestro país, los voceros de las víctimas en el exterior coincidieron en afirmar que “estamos aquí para dar testimonio de quienes hemos sido desconocidos pero creemos en la paz y porque somos la voz de muchos que no la tienen”.

Jhon Jairo Romero, representante de las víctimas en la Mesa Nacional de Participación, reiteró que esta es primera vez que las víctimas en el exterior se encuentran para hacerle saber a la Comisión de la Verdad, a la Jurisdicción Especial de Paz y a la Comisión de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas la situación y la opinión de miles de colombianos que residen en otros países.

Romero agradeció el apoyo de la Universidad de Concordia de Canadá y de las entidades nacionales que escuchan a las víctimas en el exterior “porque somos más de 500.000 ciudadanos de esa Colombia fuera de Colombia aunque tenemos un registro de 26.700 personas”.

Por su parte, José Gamboa, otro colombiano residente en el exterior, dijo que el propósito del Foro Internacional es visibilizar ante la sociedad “la Colombia fuera de Colombia que está con el espíritu en alto y con solidaridad haciendo una diplomacia a favor de lo que hacen los movimientos sociales”.

“También vamos a hablar de la desaparición forzada que ya afectó a más de 120.00 personas y del colectivo de mujeres perseguidas y exiliadas por hechos violentos en defensa de su vida digna”, anotó.

Los representantes de diferentes organizaciones de colombianos residentes en el exterior aseguraron que “seguimos siendo colombianos comprometidos con la vida digna y con la paz. Estamos aquí para que las entidades que se encargan de las víctimas escuchen a los que estamos en el exterior y lo que opinamos sobre lo que está pasando en el país y fuera de él”, reiteraron.

En ese sentido, su voz fue coincidente en que “somos ciudadanos de más de 23 países que creemos en la paz y no cesamos en trabajar en la tarea de denunciar los abusos y trabajar desde el exilio que se convirtió en un hecho de victimización para muchos colombianos”.

También insistieron en que el subregistro de colombianos en el exilio es muy alto y por eso se han convertido en el Foro Internacional “en la voz de aquellos que no pudieron participar desde sus destinos obligados”.

En el foro internacional, que se extenderá hasta el próximo domingo, intervendrá Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, este sábado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…