Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Se sospecha que la llegada de los caracoles africanos se dio para la fabricación de productos cosméticos con su baba. Sin embargo, hay invasión de estos moluscos en Cundinamarca y pronto podría llegar a invadir Bogotá. También están proliferando en el sector de Manrique en Medellín.

Además de un grave daño a la fauna, ya que se alimentan de más de 200 especies vegetales, estos animales también son una amenaza para las personas, debido a que es un huésped intermediario del parásito nematodo Angiostrongylus Cantonensis.

“Es huésped del Angyostrongylus Costaricensis, que provoca afección abdominal y puede desencadenar la perforación intestinal, peritonitis y hemorragia abdominal. Además, los caracoles africanos son propensos de adquirir parásitos, bacterias y hongos, convirtiéndolos en vector potencial de microorganismos que afectan la salud de humanos, animales domésticos y ganado», advierte a la Revista Semana Juan Pablo Pinedo, veterinario de la Corporación Autónoma Regional (CAR).

El peligro con los caracoles africanos es que pueden producir de 300 a 1000 huevos al año, a diferencia de los 2 o 3 que generan los caracoles nativos.

A continuación las recomendaciones a seguir de la CAR para controlar la invasiones de caracoles africanos y los daños que puedan causar en sus hogares:

  • No tocar ni manipular al caracol con las manos desprotegidas, sino con guantes.
  • Mantener jardines, pastos y parques podados.
  • Lave con agua potable los alimentos antes del consumo.
  • Enseñar a sus menores de edad los peligros de esta especie y cómo reconocerlos.
  • Reportar la presencia del animal ante la autoridad más cercana.

Le puede interesar: Contaminación del aire en Bogotá ha cobrado cerca de 3.900 vidas en lo corrido del 2020

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…