Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Más de 60 años después de que se registrara por última vez, una expedición ha redescubierto un mamífero icónico que pone huevos en una de las regiones más inexploradas del mundo.

El equidna de pico largo de Attenborough, que lleva el nombre del divulgador Sir David Attenborough, fue capturado por primera vez en fotografías y secuencias de vídeo utilizando cámaras remotas instaladas en las Montañas Cíclopes de la provincia indonesia de Papúa.

Además del redescubrimiento del equidna, la expedición, en la que participó la Universidad de Oxford, hizo muchos otros hallazgos notables. Entre ellos se encontraban el mielero de Mayr, un ave perdida para la ciencia desde 2008; un género completamente nuevo de camarones arbóreos; innumerables nuevas especies de insectos; y un sistema de cuevas previamente desconocido. Los descubrimientos se produjeron en un terreno extremadamente inhóspito, que incluía animales venenosos, sanguijuelas chupadoras de sangre, malaria, terremotos y un calor agobiante.

Registrado por la ciencia sólo una vez en 1961, el equidna de pico largo de Attenborough es un monotrema: un grupo evolutivamente distinto de mamíferos que ponen huevos que incluye al ornitorrinco. Esta especie de equidna es tan especial porque es una de las cinco especies restantes de monotremas, los únicos guardianes de esta notable rama del árbol de la vida.

Los equidnas son muy difíciles de encontrar ya que son nocturnos, viven en madrigueras y tienden a ser muy tímidos. El equidna de pico largo de Attenborough nunca ha sido registrado en ningún lugar fuera de las Montañas Ciclopes y actualmente está clasificado como ‘en peligro crítico’ en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Para tener la mejor oportunidad de encontrar uno, el equipo desplegó más de 80 cámaras de seguimiento, realizó múltiples ascensos a las montañas y escaló más de 11.000 metros (más que la altura del Everest) en el proceso. Durante casi las cuatro semanas que el equipo pasó en el bosque, las cámaras no registraron señales del equidna. El último día, con las últimas imágenes en la tarjeta de memoria final, el equipo obtuvo sus fotografías del esquivo mamífero: las primeras fotografías del equidna de Attenborough. La identificación de la especie fue confirmada posteriormente por el profesor Kristofer Helgen, mamólogo, científico jefe y director del Instituto de Investigación del Museo Australiano (AMRI).

El Dr. James Kempton, biólogo de la Universidad de Oxford que concibió y dirigió la expedición, dijo en un comunicado: «El equidna de pico largo de Attenborough tiene espinas de erizo, hocico de oso hormiguero y patas de topo. Por su apariencia híbrida, comparte nombre con una criatura de la mitología griega que es mitad humana, mitad serpiente. La razón por la que parece tan diferente a otros mamíferos es porque es miembro de los monotremas, un grupo que pone huevos y que se separó del resto del árbol de la vida de los mamíferos hace unos 200 millones de años».

Le puede interesar: Por abandono y maltrato a una perrita, Fiscalía judicializó a dos mujeres

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…