Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La motocicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte favorito en varios lugares del mundo. Sus bajos precios, su facilidad de manejo y sus ventajas de movilidad frente a otros vehículos la ha posicionado como una gran aliada para desplazarse en las ciudades. No obstante, para evitar inconvenientes con las autoridades, es necesario estar al día con la documentación y respetar los lineamientos de tránsito.

En territorio nacional, por ejemplo, el mercado de las motos ha tenido un gran crecimiento. Según un informe de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y Fenalco, en febrero de 2025 se registraron 80.585 motocicletas nuevas, evidenciando un crecimiento del 25,4% frente al mismo periodo del año pasado.

Dicho panorama pone de manifiesto la necesidad de conocer los documentos requeridos para viajar en moto sin inconvenientes. Ya que aunque es un medio de transporte económico, no está exento de ciertos gastos como la licencia de tránsito, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el costo de la tecnomecánica para motos y otros rubros de mantenimiento.

El primer requisito necesario para movilizarse en moto es la licencia de conducción: un documento expedido por las autoridades de tránsito que certifica que el conductor adelantó los cursos y los exámenes médicos necesarios para manipular adecuadamente la motocicleta. En Colombia se habla del pase categoría A2 y se consigue tras adelantar un curso sobre seguridad vial, señalización, mecánica básica y demás.

Otro requisito fundamental es la licencia de tránsito o tarjeta de propiedad de la motocicleta. Este documento certifica ante las autoridades que el vehículo está libre de problemas legales o ayuda a la recuperación de motos robadas.

Entre los certificados necesarios para transitar tranquilamente en moto o en cualquier otro vehículo se encuentra la revisión tecnomecánica. Se trata de una verificación detallada del estado físico, eléctrico y mecánico, a fin de garantizar su adecuado funcionamiento y así evitar fallas, que pudieran resultar fatales, en las calles y carreteras de Colombia.

Finalmente, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es otro documento, si no el más importante, requerido por las autoridades de tránsito y ayuda a cubrir los gastos médicos en caso de un siniestro. Este seguro cubre la atención en salud tanto al conductor como a terceros involucrados.

A pesar de sus beneficios, tanto la revisión tecnomecánica como el SOAT son dos de los requisitos más evadidos por parte de los propietarios de vehículos. Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) el 61 % de las motos que componen el parque automotor en Colombia no cuenta con esta póliza. A corte de 2024, de las más de 12 millones de motos registradas en el país, 7,3 millones no tienen SOAT.

Por su parte, respecto a la revisión tecnicomecánica, cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, demostrarían que más del 60 % de los carros y motocicletas no cumplen con este requisito obligatorio y cuya evasión puede conllevar a fuertes sanciones y la inmovilización de los vehículos.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…