Ir al contenido principal

Foto: tomada de petro.presidencia.gov.co

“Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y a las y los ambientalistas”, fueron las palabras que emitió El jefe de Estado Gustavo Petro, por medio de su cuenta de Twitter, dando su reconocimiento al Congreso de la República y a la sociedad colombiana por su papel para hacer realidad esta iniciativa, cuya aprobación fue uno de sus compromisos de campaña en materia ambiental.

Por otra parte, Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Declaró que “el cambio político trajo un cambio que no se había podido hacer en tres años, y es la ratificación del Acuerdo de Escazú”.

Este Acuerdo, fue aprobado anoche, en último debate, en la Cámara de Representantes, contando con 120 votos a favor y a 63 días de haberse iniciado el Gobierno del presidente Petro. Ahora, la iniciativa en mención pasará a conciliación de la Cámara y el Senado para su posterior sanción presidencial, y así poder convertirse en Ley de la República.

Cabe recordar que durante la campaña que lo llevó a la Presidencia de la República, el actual jefe de Estado, Gustavo Petro, se había comprometido a impulsar la iniciativa para sacarla adelante en el Congreso, hecho que se hace realidad con la aprobación en la Cámara de Representantes.

El Acuerdo de Escazú servirá para fortalecer el acceso a la información y a la justicia ambiental, como también la participación ciudadana en la toma de decisiones del sector. Igualmente, es un instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente.

Dicho Acuerdo de Escazú entró en vigor el 22 de abril de 2021, y se trata del primer tratado internacional de América Latina y el Caribe relativo al medio ambiente, y el primero del mundo que incluye disposiciones sobre los derechos de los defensores del medio ambiente.

Con su aprobación y ratificación, Colombia avanza en la articulación con el Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, como órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo.

En ese sentido, la ministra Susana Muhamad señaló que, una vez sea sancionado por el jefe de Estado, se hará realidad en Colombia a través de cinco acciones a corto plazo, siendo estás: Política de manejo de información ambiental, estrategia de acompañamiento a defensores ambientales, ampliación de la participación ciudadana en las decisiones ambientales, sistema de información sobre conflictividad socioambiental. apoyo a la creación y el fortalecimiento de las veedurías ciudadanas.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…