Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Como respuesta a procesos propios de reparación colectiva enfocados a la auto sanación a través de la costura, la elaboración de telares y el reconocimiento de derechos como víctimas y mujeres, en el año 2003, posterior al desplazamiento masivo de la comunidad de Mampuján, nace la Asociación para la Vida Digna y Solidaria ASVIDAS, que cumple 15 años de trabajo arduo y en comunidad, enfocado a restablecer las ilusiones y la calidad de vida de 59 mujeres afrodescendientes, víctimas del conflicto armado.

ASVIDAS se creó con el propósito de promover, gestionar e implementar acciones de paz y reconciliación, que garanticen, mejoras en su calidad de vida a través de elaboración de telares y tapabocas en los que, cada mujer, de manera gráfica, relata los acontecimientos vividos durante los periodos de la violencia. Con las ganancias de la producción, se generan beneficios económicos a las asociadas, mejorando así su calidad de vida, garantizando equidad y crecimiento social.

El arte que subyace en los telares dentro de esta práctica primitiva y femenina, es una herramienta para la sanación, para la construcción colectiva de la memoria histórica, en la que plasmas los saberes ancestrales, mezclados con ideas de emprendimiento que se traducen en vidas capaces de perdonar. Un proceso sanador que se ha convertido en un medio para fortalecer la cohesión de la comunidad y la recuperación del tejido social.

La experiencia de las tejedoras, sus saberes ancestrales, su resiliencia y su espíritu emprendedor, permiten que este grupo de mujeres se vincule a procesos sostenibles con instituciones público privadas, enmarcados en convenios que buscan fortalecer sus competencias y brindar una proyección social ambiental y económica, tal y como lo ha desarrollado a Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), durante tres años consecutivos, generando mayor arraigo y credibilidad en el sistema de trabajo asociativo como vehículo de crecimiento.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…