Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que fortalece la lucha contra la trata de personas en Colombia. La iniciativa es liderada por la representante a la Cámara Alexandra Vásquez, la representante Jennifer Pedraza Sandoval y la senadora Sonia Bernal.

El proyecto actualiza el marco legal existente para hacerle frente a las nuevas modalidades de este delito, es su gran mayoría de carácter digital. La trata de personas es una de las formas más graves de violación de los derechos humanos. Con el crecimiento de las plataformas digitales, esta problemática se ha transformado, facilitando el reclutamiento y explotación de víctimas, especialmente mujeres, niñas y niños.

La representante, Alexandra Vásquez, reconocida por su lucha en defensa de los derechos humanos, celebró esta aprobación:

«Este es un paso fundamental para proteger a nuestra ciudadanía, en especial a nuestras mujeres y niñas que son las más afectadas por este flagelo, frente a las nuevas formas de explotación que han surgido con el avance tecnológico. La trata de personas evoluciona, y nuestra legislación debe hacerlo también. Agradezco a la Comisión Primera del Senado por este respaldo unánime, que demuestra el compromiso del Congreso con la defensa de los derechos humanos».

Componentes principales del proyecto de ley:

El proyecto propone una serie de reformas y acciones para fortalecer la prevención, persecución y atención en casos de trata de personas:

Modernización de la legislación: actualización de las normas existentes para incluir las nuevas modalidades digitales del delito.

Prevención y educación: campañas de sensibilización para la ciudadanía, enfocadas en la identificación y prevención de situaciones de riesgo en el entorno digital.

Fortalecimiento institucional: capacitación de las autoridades y dotación de herramientas tecnológicas para la investigación y judicialización efectiva.

Protección integral a las víctimas: creación de mecanismos especializados para la atención, recuperación y reintegración de las víctimas.

Próximos pasos en el proceso legislativo

Tras su aprobación en la Comisión Primera del Senado, el proyecto de ley continuará su trámite en la plenaria del Senado. De ser aprobado, pasará a la Cámara de Representantes para su discusión en tercer y cuarto debate.

Nota recomendada: Condenan a un policía que integraba una red de trata de personas en Medellín

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había advertido un aumento de las cifras de trata de personas en Colombia, subrayando que desde el año 2022 las víctimas de este delito han ido en ascenso. Según sus declaraciones, en 2024 se reportaron más de 375 casos, una cifra escandalosa que —en sus palabras— debería avergonzar a la sociedad colombiana. Cristo hizo un llamado urgente a fortalecer las estrategias de prevención y protección para frenar esta grave violación de los derechos humanos.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…