Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La respuesta negativa de la Fiscalía a la solicitud del Gobierno Nacional para que permitiera la libertad de algunos jefes del Clan del Golfo para concretar acercamientos que permitieran al grupo ilegal ingresar al proceso de Paz Total liderado por el presidente Petro, generó diversas reacciones.

El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, considera que los representantes de este tipo de organizaciones pueden no solamente participar de esos procesos de sometimiento y en este sentido pueden recibir el levantamiento de órdenes de captura por determinado espacio de tiempo.

El congresista dijo que estará atento a las posibles soluciones que se propongan para avanzar en los diálogos exploratorios con este grupo armado ilegal.

El presidente del Senado, Roy Barreras, pide leer con mucho detenimiento la decisión de la Fiscalía de negar la solicitud de libertad temporal para algunos jefes del Clan del Golfo.

Barreras considera que primero es necesario dar trámite a una ley que reúna elementos de justicia transicional para lo que tiene que ver con el ELN y que claramente no sirven para lo que relacionado con organizaciones narcotraficantes a quienes solo se les puede aplicar sometimiento a la justicia que garanticen la desarticulación colectiva de estas bandas.

“Las Fuerzas Militares tienen la obligación de garantizar el control del territorio y la defensa de la Constitución y la ley, lo mismo que la vida de los lideres sociales y también la de los reincorporados”.

El senador invitó al gobierno a estudiar y preparar muy bien cada propuesta relacionada con los temas de paz para evitar improvisaciones.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…