Ir al contenido principal

La Comisión de Paz del Congreso ha informado este martes que se desplazará hasta Sincelejo, para llevar a cabo una audiencia pública sobre el incremento de la violencia en la zona de los Montes de María.

Está previsto que en la vista participen residentes locales, organizaciones sociales y autoridades. La propia comisión ha alertado de que en el Carmen de Bolívar se ha registrado un «aumento drástico» de los homicidios y ha señalado que en 2020 se registraron 16 asesinatos.

Esto está provocando un desplazamiento de las poblaciones locales, que huyen de las amenazas del conocido como Clan del Golfo. La audiencia ha sido convocada por los senadores opositores, que han invitado al presidente, Iván Duque, los ministros de Defensa e Interior –Diego Molano y Daniel Palacios, respectivamente–, así como a representantes de la Consejería para los Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de Paz y la Consejería para la Estabilización y la Unidad de Restitución de Tierras.

«Esperamos contar con la presencia de los ministros, que nos ayuden a encontrar soluciones que permitan la protección a la vida en una región que no solo ha sido golpeada por la violencia, sino que ha sido escenario de varios acuerdos de paz», ha aseverado el senador Antonio Sanguino, de Alianza Verde.

Así, ha lamentado que «en Sucre y los Montes de María se han vivido procesos de desmovilización y de reincorporación a la vida civil de organizaciones armadas y esas oportunidades de paz la hemos venido perdiendo».

Además de escuchar las denuncias sobre amenazas, desplazamientos, asesinatos e inseguridad, se analizarán las dinámicas propias de un conflicto armado que prevalecen en la región, la violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional y el estado de implementación de los Acuerdos de Paz firmados en 2014.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…