Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las comunidades que hacen parte del colectivo Cocomaunguía, con un recorrido por el Atrato, recordaron a los desaparecidos de Unguía (Chocó) como homenaje y medida de sanación colectiva a las víctimas de desaparición forzada, en este río escenario del conflicto armado.

La actividad, realizada en el marco de la estrategia psicosocial, contó con la participación de las comunidades de Tumaradó, Tarena, El Puerto, Ticolé, El Roto, Marriaga que, con mensajes alusivos a la paz y globos blancos en las ocho embarcaciones, hicieron el recorrido para honrar la memoria de sus desaparecidos y elevaron súplicas para que el Atrato y sus afluentes no se convierta de nuevo en testigo de la violencia.

“Estamos reunidos para honrar a nuestras víctimas y librar la batalla contra el olvido y contarles a las nuevas generaciones lo que la barbarie puede causar, y las defensas que la humanidad posee para derrotarlas. Nuestra responsabilidad es trascendental y compleja, volver a reconstruir nuestros valores morales y éticos, los cuales colapsaron en el Atrato, pero aspiramos a la justicia y a la paz”, dijo Eva Correa Cuevas, integrante del colectivo.

En este colectivo también se realizaron actividades tendientes a la revitalización de las prácticas culturales asociadas a la medicina tradicional, generando espacios de trasmisión de estos saberes ancestrales con la participación de las parteras, sobanderos, yerbateros, sabedores culturales nativos.

“Cocomaunguía y la comunidad afro ejercen una representatividad y desde el reconocimiento a sus derechos territoriales, como comunidades y pueblos étnicos organizados, hemos venido implementando medidas de reparación colectiva que también incluye medidas de restitución, rehabilitación, de satisfacción y no repetición, incluidas en el Plan y siguiendo la normatividad del Decreto ley 4635 aplicado para esta población”, explicó Elizabeth Granada Ríos, directora territorial.

En este municipio del Chocó alrededor de 7.000 personas son sujetos de Atención y han sufrido hechos por causa del conflicto armado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…