Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

Empieza una semana clave para los principales aspirantes a ser el nuevo presidente de Colombia, aunque previsiblemente el nuevo inquilino de Casa Nariño tendrá que dirimirse más allá de la primera vuelta de este domingo 29 de mayo, el 19 de junio, en una cita en la que se da por hecha la presencia del principal favorito, la izquierda que representa Gustavo Petro, y en la que ahora ya no está tan claro que la segunda opción sea la continuista de Federico Gutiérrez, después de la sorpresa de Rodolfo Hernández.

La última hora del cierre de campaña ha estado marcada por la información que Petro ha declarado tener sobre la posibilidad de que el Gobierno del todavía presidente, Iván Duque, estuviera barajando modificar la fecha de las elecciones, algo que desde Casa Nariño se han apresurado a desmentir.

Petro, candidato por el Pacto Histórico, ha convocado para este lunes una reunión para hablar sobre estos hechos a Hernández y al candidato del desinflado Centro Esperanza, Sergio Fajardo. Antes ha cerrado su campaña en Bogotá, ciudad de la que fue alcalde entre 2012 y 2015, junto a su compañera de fórmula presidencial, Francia Márquez. «Estoy seguro de que el domingo cambiaremos la historia», dijo entre el clamor de unas 80.000 personas que se congregaron en la plaza de Bolívar.

«Llegó el momento. No necesitamos fusiles ni gases lacrimógenos. Ni todos los fusiles juntos podrían cambiar la historia de Colombia. (…) Marquen las caras de Petro y de Francia. Gritemos libertad sin miedo, sin mentiras, sin temor», exclamó el que parece ser la primera opción entre los colombianos según las encuestas.

Mientras, el candidato de Equipo por Colombia, Gutiérrez, hizo lo propio desde una tarima del céntrico Parque de los Ríos de Medellín, donde puso el cierre a su compaña arremetiendo contra Petro, al que acusó de haber hecho un «pacto con el diablo», y contra el suspendido alcalde de esta ciudad, Daniel Quintero –conocido simpatizante del Pacto Histórico–, aunque sin nombrarle directamente.

Gutiérrez ocupa el segundo lugar de las encuestas, aunque seguido de cerca de quien se está convirtiendo en la sorpresa de estas elecciones, Rodolfo Hernández, antiguo alcalde de Bucaramanga. Las encuestas de los últimos días dan casi un empate técnico, aunque algunas ponen a este último por delante.

Es el caso del último sondeo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que no solo pone a Hernández –21,8 por ciento en intención de voto– por delante de ‘Fico’ –21,4 por ciento–, sino que además coloca a Petro a 400.000 votos de finiquitar estos comicios ya el 29 de mayo –48 por ciento–.

Hernández, el candidato de la derecha populista, ha recibido en los últimos días el apoyo de Ingrid Betancourt, que decidió el viernes dejar a un lado sus casi testimoniales aspiraciones presidenciales para sumarse a la Liga de Gobernantes Anticorrupción que lidera el exalcalde de Bucaramanga.

Desde este lunes queda prohibida en Colombia la publicación de encuestas sobre las aspiraciones presidenciales y los candidatos no podrán celebrar actos públicos, si bien sí podrán conceder entrevistas a medios de comunicación y reunirse con sus seguidores en pequeños actos en espacios cerrados.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…