Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Bajo el liderazgo interinstitucional de entidades como la Gobernación del Huila, la alcaldía de Pitalito, la CAM, el SIRAP Macizo, se realizará la vigésima Cumbre del Macizo Colombiano, que tendrá lugar en Pitalito los próximos 23 y 24 de noviembre.

Sin duda, este será un importante escenario donde convergerán protagonistas del ámbito nacional encargados de la toma de decisiones, como el señor Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa Escaf, quien ya confirmó su asistencia al evento, al igual que representantes de otras instancias del gobierno nacional.

En este magno evento que tendrá lugar en las instalaciones del Tecno Parque Yamboro del SENA, también se congregarán gobernadores, alcaldes, directores de Corporaciones Autónomas Regionales, ambientalistas, académicos y sociedad civil, todos con un firme propósito; sacar adelante las políticas públicas encaminadas en proteger y preservar la principal fábrica de agua dulce que hoy tenemos los colombianos.

Y es que muchos no saben que en el Macizo Colombiano nacen los ríos más grandes de la patria, el Magdalena, el Patía, el Cauca, el Putumayo y el río Caquetá son los afluentes que se abren camino en medio de este importante ecosistema de vida que garantiza el 73% del agua dulce que hoy consumen los colombianos. El Macizo es un único ecosistema donde convergen los Andes, la Amazonía y el Pacífico. De él forman parte 89 municipios de los departamentos de Nariño, Cauca, Huila, Putumayo, Caquetá, Tolima y Valle.

La cumbre del Macizo Colombiano abordará diversas temáticas que están muy vigentes dentro del marco de la política ambiental como son, la generación de agua, agricultura sostenible, los recursos de la nueva ley 2056 de 2020 que ordena el nuevo Sistema General de Regalías, la revisión de los avances del documento Conpes 3915 de 2018 que a hoy solo tiene un adelanto del 35%, y los recursos del impuesto al carbono o Ley 1819 de 2016 entre otros, serán la prioridad en la agenda.

Todos estos temas le inquietan a alcaldes y gobernadores que desde el territorio tratan de impulsar el cuidado y preservación del Macizo, a pesar de las limitantes presupuestales.

Sin embargo, a pesar de los pocos recursos, desde las regiones se hace hasta lo imposible por velar y proteger esta fábrica de vida que tenemos los colombianos.

Lo que queremos es que la Cumbre del Macizo sea el espacio propicio para que el Gobierno Nacional, se apropie verdaderamente del tema y de la gran importancia que tiene este ecosistema para el país. Que inyecte suficientes recursos que permitan el renacer de toda esta ecoregión, que implemente al cien por ciento el documento Conpes 3915, que haga efectivo los nuevos presupuestos ambientales contemplados en la ley 2056, que acompañe integralmente a los entes territoriales y no los vea como actores secundarios, cuando son ellos, departamentos y municipios quienes tienen a cargo toda la responsabilidad en sus territorios.

Ya es hora de que el Macizo Colombiano deje de ser protagonista de canciones y poemas que le hemos dedicado durante siglos, ya es hora de que le demos su lugar y ya es hora de que en realidad protejamos y preservemos a la principal fábrica de vida que tenemos los colombianos.

Es hora de declararle la #PazConLaNaturaleza a nuestro gran Macizo Colombiano.

Guillermo García

Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…