Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Ingeambiente del Caribe

Ante las dudas que tienen algunos miembros de la comunidad del municipio de Turbana, Bolívar por residuos peligrosos hallados en el mes de marzo de 2023, en el relleno sanitario conocido como, La Paz, el abogado Kevin Oliver Keep, de la Veeduría Jurídica de Colombia, instauró una acción judicial ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al Fiscal 12 Especializado de Derechos Humanos, William Fernando Orlando Raiquel, por posible demora en la investigación.

Según el abogado, «la Fiscalía General de la Nación ha guardado silencio y no ha mostrado un avance significativo en la investigación que permita establecer la verdad sobre los residuos tóxicos y sí es verdad que también se han encontrado restos humanos, violando toda normativa legal y ambiental», aseguró el Abogado.

“La denuncia disciplinaria es contra el fiscal 12 especializado de Derechos Humanos, William Fernando Orlando Raiquel, por la presunta negligencia, falta de celeridad y retrasos en la investigación penal contra la empresa de Servicios Públicos Ingeambiente del Caribe S.A ESP. Además, por las irregularidades y hallazgos de residuos peligrosos y posibles restos humanos en el relleno sanitario La Paz del municipio de Turbana, Bolívar.

En su momento la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) hizo una inspección en este lugar encontrando de una disposición irregular de residuos peligrosos y restos humanos. Durante la investigación encontró una inadecuada disposición de los residuos peligrosos, hospitalarios y anatomopatológicos (muestras de laboratorios, jeringas, pruebas de COVID, residuos humanos, tubos edta con posible presencia de fluidos corporales, entre ellos sangre, así como muestras de heces fecales y orina entre otros).

En la diligencia que hizo la CAR del Canal del Dique en este lugar, se encontró además con un camión tipo container procedente de la ciudad de Medellín que transportaba no menos de 40 canecas con residuos anatomopatológicos (partes y/ o tejidos humanos) y cortopunzantes. Dichos residuos se encontraban dispuestos a cielo abierto y mezclados con residuos ordinarios en un claro incumplimiento de la licencia ambiental otorgada por esta corporación para su funcionamiento poniendo en riesgo la salud pública y el medio ambiente.

Para ese entonces la autoridad ambiental impuso una medida preventiva de suspensión inmediata de actividades del Relleno Sanitario Regional la Paz con relación especifica al recibo, disposición y descargue de nuevos residuos tanto ordinarios como peligrosos.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…