Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante su intervención, luego de posicionarse en el cargo de directora de la Unidad Para las Víctimas, Patricia Tobón, hizo énfasis en la necesidad de que los recursos para reparar a las víctimas se usen de manera transparente y efectiva.

Y al respecto precisó: “Para mí el presupuesto de las víctimas es sagrado, y este presupuesto debe tener una rendición de cuentas, pero también una efectividad, y este presupuesto debe ser vigilado porque requerimos que realmente se ejecute en las necesidades que tienen las víctimas”.

“Uno de los retos de la Unidad es lograr acuerdos con las víctimas para llegar a la óptima ejecución de los recursos. Además, se necesita una articulación interinstitucional para atender los territorios”.

Delante de funcionarios y voceros de las víctimas anunció “que daremos voz a las víctimas para que la sociedad reconozca los hechos y los daños que el conflicto armado les ha causado» con el fin de generar reflexiones y autocrítica frente a las violaciones de los derechos humanos.

Dijo además que el conflicto no se ha superado en muchos territorios y requiere de un esfuerzo más grande que el planteado en su momento por la Ley 1448 y en ese sentido el desafío es fortalecer el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) para que todas las entidades contribuyan a superar el estado de vulnerabilidad de las víctimas.

«Hoy estamos acá para trabajar de la mano con la sociedad y para trabajar con las diferentes instituciones, esto con el fin de ayudar y entrar a esos territorios olvidados del país», señaló.

De cara a lo que viene para mejorar las condiciones de las víctimas dijo que se debe hacer un esfuerzo institucional y contar con la voluntad del Congreso. De un lado, trabajar en la superación de la violencia y de otro contando con más recursos para la ejecución de las políticas públicas.

 

Iván Santisteban | Opinión

Ingeniero ambiental y presentador de noticas en Radio Santa fe y Pronto Noticias

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…