Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las autoridades colombianas se encuentran este viernes en máxima alerta ante la posibilidad de varios atentados simultáneos por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para conmemorar el 61 aniversario de su creación.

El plan de la guerrilla incluiría ataques masivos contra instalaciones militares y de la Policía, así como a infraestructuras críticas, como oleoductos, carreteras, torres de energía, pero también entidades bancarias y edificios gubernamentales, según información recopilada por las agencias de Inteligencia.

Es por ello que las autoridades colombianas han reforzado la presencia del Ejército y la Policía en los principales núcleos urbanos y las localidades rurales en las que con mayor frecuencia suelen operar.

Los departamentos donde se han identificado mayores riesgos son Bolívar, Chocó, Cauca, Arauca, Nariño, Antioquia, el noreste de Boyacá, así como zonas rurales de Valle del Cauca y la región de Catatumbo, donde se ha recrudecido la violencia en los últimos meses con motivo de los combates con las disidencias de las FARC.

Las Fuerzas Armadas han informado ya de los primeros ataques contra sus tropas. En una zona rural del municipio de Calamar, en Guaviare, efectivos militares han sido atacados con un un dron, si bien no se han lamentado víctimas.

En Saravena, municipio de Arauca, un policía ha resultado herido por los disparos de un francotirador, mientras que en Tame, un oleoducto ha sido objetivo de un paquete bomba.

Las conversaciones con el ELN fue una de las iniciativas estrella del presidente Gustavo Petro, cuando llegó a Casa Nariño. Sin embargo, con el paso del tiempo el diálogo quedó roto debido a los ataques de la guerrilla, que reprochaba al Gobierno no estar cumpliendo con algunos de los precarios acuerdos que se habían logrado.

Nota recomendada: Ordenan prisión preventiva a Carlos Ramón González

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…