Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Falleció Maura Hermencia Orejuela de Caldas, reconocida cocinera tradicional, maestra, investigadora y símbolo de la cocina del Pacífico colombiano.

Maura de Caldas fue mucho más que una referente de la cocina tradicional del Pacífico colombiano, se convirtió en una guardiana del saber ancestral, una mujer que convirtió su cocina en un espacio de resistencia, amor, historia y memoria colectiva. Durante más de siete décadas, prendió sus fogones y los abrió al mundo para compartir, con generosidad, los saberes heredados de su tierra natal, Guapi, Cauca, y sembró en cada preparación la dignidad, el ritmo y el alma del Pacífico sur.

Su cocina —siempre abierta, generosa y profundamente conectada con lo espiritual— fue un lugar en el que se tejieron historias, se salvaguardaron saberes que pasaron de generación en generación y un espacio en el que cada ingrediente fue tratado con respeto y como parte de una cosmogonía viva.

Un legado hecho palabra y sabor

Uno de los legados que hoy deja la maestra Maura es su libro ‘Sabor a Maura’, una obra que no solo recoge recetas, sino que documenta historias, técnicas, ingredientes y memorias de las comunidades negras del poderoso Pacífico colombiano. Esta publicación se ha convertido en un referente fundamental para la salvaguardia de las manifestaciones de la cocina tradicional del Pacífico colombiano y una herramienta pedagógica y cultural que da voz a las cocinas tradicionales como patrimonio vivo.

A través de su libro, Maura dejó un testimonio de su lucha por la dignidad de la cocina de la región, por la preservación de las plantas de azotea, por la soberanía alimentaria y por el derecho a la memoria de las manifestaciones que hacen único al Pacífico y su cocina.

Puede leer: Cali se prepara para disfrutar del Inti Raymi, festividad representativa del legado indígena

“Maura Caldas, una de las más grandes matronas del Pacífico colombiano. Con sus saberes y sabores, nos enseñó a amar la cocina de nuestras raíces y ayudó a construir parte fundamental de la identidad cultural de Cali. Su legado vive en cada plato, en cada historia, en cada cocina que honra el Pacífico”, manifestó Alejandro Eder, Alcalde de Santiago de Cali

Pilar de la cocina tradicional y embajadora cultural

Durante décadas, Maura llevó la cocina del Pacífico a escenarios nacionales e internacionales, siendo embajadora de la cocina de la región en diversos territorios del mundo, convirtiendo su trabajo en una herramienta para visibilizar la cocina como un componente central del patrimonio inmaterial afrocolombiano y como un acto de resistencia y orgullo.

“Se nos fue la maestra. La de corazón abierto, la que siempre estuvo dispuesta a conciliar, a cuidar no solo las tradiciones, sino a toda una comunidad. La que nos abrió las puertas de su casa y nos alimentó el cuerpo y el alma. La que supo mirar más allá, y nos enseñó, con el ejemplo, que la comunidad se construye desde el amor y la reciprocidad. Como ella misma decía: “Las mujeres del Pacífico ponemos amor, bondad y felicidad en cada detalle.” Y así vivió ella, con cada gesto lleno de sentido y generosidad”, expresó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali a través de sus redes sociales.

El alma del Petronio Álvarez

La presencia de Maura de Caldas en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez fue siempre motivo de celebración y aprendizaje. Con su sabiduría y carisma, aportó a la consolidación del concepto de Cocina Tradicional como manifestación viva de la cultura, posicionando a las Cocinas Vivas del festival como un espacio de encuentro, transmisión oral, orgullo identitario y visibilidad de las matronas del territorio.

Su legado permanece en cada una de las cocineras y cocineros que participan año tras año en las Cocinas Vivas del Petronio, espacios en el que se honra la tradición, se rescata la biodiversidad alimentaria del Pacífico y se continúa la lucha por la dignificación de los saberes ancestrales.

Maura no solo cocinaba, educaba, sembraba conciencia y tejía comunidad. Ahora, la maestra Maura nos deja el fuego encendido, el sabor vivo y la memoria intacta. Su nombre habitará siempre en las cocinas del Pacífico, en cada canto, en cada plato y en cada corazón que honra su legado.

Nota recomendada: Procuraduría investiga supuestos cobros a contratistas en la Alcaldía de Cali

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…