Ir al contenido principal

El abogado, columnista de El Espectador, y ex director del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Ramiro Bejarano, afirmó a través de su más reciente columna de opinión, que habría sido víctima de seguimientos e investigaciones por parte de la Fiscalía desde octubre del 2020 hasta agosto de 2022, esto en el marco de la investigación por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado en 1995.

Además, afirmó Bejarano en su publicación “Una alevosa, persistente y prolongada pesquisa en mi contra, sin que se sepa el delito por el que en secreto fui investigado, durante buena parte del período de Iván Duque y el de Barbosa como fiscal”. Aseguró el abogado valle caucano.

Adicionalmente en la misma columna de opinión Bejarano publicó el nombre de cerca de diez funcionarios de la Fiscalía que según él, fueron los encargados de estar “detrás de él” sin cumplir con la obligación legal de notificarle.

Por su parte el ente investigador en un comunicado de prensa entregado a los medios de comunicación negó categóricamente algún tipo de seguimientos. “Es falso que la Fiscalía General de la Nación a través de su Policía Judicial haya realizado algún tipo de labor investigativa como escuchas o seguimientos en contra del señor Ramiro Bejarano Guzmán”.

En otro de los apartes del comunicado asegura la Fiscalía que “Una de las líneas investigativas del proceso que indaga la Fiscalía es la presunta participación de integrantes de la Policía Nacional y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en el crimen. Es importante resaltar que, para la época de los hechos, el señor Ramiro Bejarano fungía como director del DAS”.

En el tercer punto del comunicado se afirma que “Entre las actividades investigativas adelantadas con total apego al ordenamiento jurídico, se expidieron órdenes a policía judicial para recaudar evidencia física y material probatorio. En ese sentido, se adelantó una inspección a las instalaciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para recolectar documentos de archivo del antiguo DAS”.

Concluyó el comunicado que la Fiscalía que sus actuaciones están acorde con el artículo 250 de la Constitución Nacional.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…