Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Fiscalía ha reactivado este miércoles las órdenes de arresto de una treintena de líderes y representantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellas la del jefe negociador Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, por la violencia en la región de Catatumbo.

La fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón ha señalado que los últimos acontecimientos que han venido produciéndose desde el pasado 16 de enero en esta región, así como los diferentes delitos de los que se han venido informando en los últimos meses, cuestionan el compromiso con la paz de la guerrilla.

Puede interesarle: Más de 20.000 desplazados en el Catatumbo

En ese sentido, ha destacado en un comunicado que la violencia de estos días ha sido atribuida por el propio ELN en la red social X a quien es su máximo líder actualmente, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’. «Hechos ratificados también abiertamente» por Frente de Guerra Nororiental del ELN.

La disputa territorial entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha provocado una de las peores crisis humanitaria de los últimos tiempos en la región, con 32.000 desplazados, una veintena de secuestros y al menos 35 muertos confirmados, si bien algunas fuentes hablan de hasta 80 fallecidos.

Puede interesarle: Violencia del ELN en el Catatumbo impide que niños y jóvenes puedan iniciar sus jornadas escolares, denuncia la Procuraduría

La presencia cada vez mayor del Frente 33 en Catatumbo ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado este área, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos.

La decisión de la Fiscalía incluye a ínclitos guerrilleros del conocido como ‘Comando Central’, entre ellos el ya citado Eliécer Herlinto Chamorro, que desde 2022 podían moverse con tranquilidad por territorio colombiano como gesto de buena voluntad del presidente Gustavo Petro, en el marco de las negociaciones de paz, que ha suspendido también por estos hechos.

A los ya mencionados se suman entre otros, el anterior comandante del ELN, Nicolás Rodríguez, alias ‘Gabino’, o integrantes del equipo negociador de la guerrilla como Víctor Orlando Cubides, alias ‘Aureliano Carbonell’, Luz Amanda Pallares, conocida como ‘Silvana Guerrero’.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…