Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Ministerio de Medio Ambiente

La directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, invitó a las familias campesinas que habitan en la región del Catatumbo ingresen al programa RenHacemos Catatumbo para que abandonen los cultivos de uso ilícito, y de esta manera transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.

La funcionaria informó que la convocatoria para vincularse a esta iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025.

“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna», manifestó Miranda.

Nota recomendada: Ejército recupera 62 cabezas de ganado en el Meta

Este programa incluye dos componentes principales. El primero de estos es un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal. El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.

“Esa economía lícita puede incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros. Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos», destacó la directora. Miranda enfatizó que “si no transformamos la economía, no habrá paz en el Catatumbo».

Además de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, el programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, alertó sobre el impacto ambiental del incremento de cultivos de uso ilícito en la región, señalando que es un factor clave en la deforestación del Catatumbo.

“Es necesario llegar al Catatumbo con una intervención integral desde lo ambiental, lo social y lo económico. Debemos consolidar su transformación ecológica y productiva a través de alternativas sostenibles que generen ingresos legales y, al mismo tiempo, fomenten la protección y restauración ambiental mediante el pago por servicios ambientales», afirmó Muhamad.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…