Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Ministerio de Medio Ambiente

La directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, invitó a las familias campesinas que habitan en la región del Catatumbo ingresen al programa RenHacemos Catatumbo para que abandonen los cultivos de uso ilícito, y de esta manera transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.

La funcionaria informó que la convocatoria para vincularse a esta iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025.

“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna», manifestó Miranda.

Nota recomendada: Ejército recupera 62 cabezas de ganado en el Meta

Este programa incluye dos componentes principales. El primero de estos es un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal. El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.

“Esa economía lícita puede incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros. Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos», destacó la directora. Miranda enfatizó que “si no transformamos la economía, no habrá paz en el Catatumbo».

Además de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, el programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, alertó sobre el impacto ambiental del incremento de cultivos de uso ilícito en la región, señalando que es un factor clave en la deforestación del Catatumbo.

“Es necesario llegar al Catatumbo con una intervención integral desde lo ambiental, lo social y lo económico. Debemos consolidar su transformación ecológica y productiva a través de alternativas sostenibles que generen ingresos legales y, al mismo tiempo, fomenten la protección y restauración ambiental mediante el pago por servicios ambientales», afirmó Muhamad.

PORTADA

Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…
Foto: Ovidio González – Presidencia Durante el evento de entrega de mando al nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, el presidente, Gustavo Petro, un nuevo complot para atentar contra su vida y ha afirmado que los narcotraficantes…