Los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, del interior, Armando Benedetti y de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicaron ante la secretaría del Congreso de la República, un nuevo texto de consulta popular que en esta ocasión incluye 16 preguntas.
“Como lo ha dicho el presidente, ya no serán 12 veces Sí, sino 16 veces Sí. El gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”, dijo el ministro de Trabajo.
El titular de la cartera laboral precisó: “Cada una de las 16 preguntas busca corregir desigualdades estructurales en el mercado laboral, la seguridad social, el acceso a la pensión y poder contar con los medicamentos esenciales».
«Esta reforma proviene de la lucha obrera, que recoge las luchas de los y las trabajadoras a través de los tiempos, y se nutre de las nuevas realidades del mundo laboral», puntualizó.
Adicionalmente busca avanzar en la reforma estructural que exige el sistema de salud y garantizar la adecuada prestación y garantía de este derecho”.
El texto reitera su propuesta para que la jornada laboral de día no supere las 8 horas y se desarrolle entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m; pide además que los domingos y festivos se paguen al 100%; apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente a las asociativas, con incentivos reales; que las personas tengan permiso para atender su salud, incluyendo licencias por menstruaciones incapacitantes; se insiste en que las empresas incluyan laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores y que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral.
Plantea que los trabajadores de plataformas digitales de reparto y de transporte para que acuerden su tipo de contrato y tengan seguridad social garantizada.
Recoge también temas relacionados con la salud modelo de atención primaria en salud y pregunta también si se está de acuerdo con que las EPS no sigan con la intermediación financiera.
Esta propuesta de consulta popular deberá surtir trámite en la plenaria del Senado para su aprobación o rechazo.
Nota recomendada: La respuesta de Gustavo Petro al hundimiento de la consulta popular


Oscar Sevillano
PORTADA

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores

Estados Unidos y Colombia superan la crisis diplomática

Mininterior dice que el Gobierno quiere unas elecciones seguras

Luz María Zapata suma su nombre a la larga lista de presidenciables
