Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en colaboración con la Policía de Carabineros, llevó a cabo el rescate de una guacamaya azul y amarilla que se encontraba en cautiverio en la zona rural del municipio de San Francisco, Cundinamarca. El ave, que presentaba signos de desnutrición y maltrato, fue intervenida por los técnicos de la CAR tras recibir una denuncia ciudadana que alertó sobre la situación.

Te puede interesar: Ejército recupera 62 cabezas de ganado en el Meta

Los profesionales de la CAR, junto con la Policía, encontraron al animal enjaulado en un espacio limitado de aproximadamente 5 metros cuadrados. Según los informes, la guacamaya mostraba signos de desnutrición y falta de cuidado, lo que indicaba que había sido retirada ilegalmente de su hábitat natural. Además, el ave carecía de plumaje en su cola y presentaba un comportamiento inusualmente dócil, lo cual fue señalado por los expertos como un indicio de las condiciones adversas que había experimentado durante su cautiverio.

El ave fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, ubicado en el municipio de Tocaima, donde actualmente está siendo atendida por profesionales especializados. En el CAV, la guacamaya se encuentra en un proceso de rehabilitación para asegurar su recuperación física y comportamental, con el objetivo de reintroducirla en su hábitat natural una vez que se haya recuperado completamente.

También puedes leer: Preocupación por destrucción de 44 frailejones en zonas de páramo en Cundinamarca

Ronald Prieto, director encargado de la regional Gualivá de la CAR, destacó la importancia de este tipo de operativos y subrayó el compromiso de la comunidad en la protección de la fauna silvestre. En 2024, el CAV recibió 425 aves rescatadas, gracias a la colaboración entre la CAR y la ciudadanía. Este tipo de acciones refleja el creciente interés por parte de la población en la preservación del medio ambiente y la fauna de la región.

El caso de la guacamaya rescatada en San Francisco pone de relieve la importancia de continuar con los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, una actividad que afecta gravemente a las especies en peligro y a los ecosistemas locales. Además, resalta la necesidad de fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…