Ir al contenido principal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en colaboración con la Policía de Carabineros, llevó a cabo el rescate de una guacamaya azul y amarilla que se encontraba en cautiverio en la zona rural del municipio de San Francisco, Cundinamarca. El ave, que presentaba signos de desnutrición y maltrato, fue intervenida por los técnicos de la CAR tras recibir una denuncia ciudadana que alertó sobre la situación.

Te puede interesar: Ejército recupera 62 cabezas de ganado en el Meta

Los profesionales de la CAR, junto con la Policía, encontraron al animal enjaulado en un espacio limitado de aproximadamente 5 metros cuadrados. Según los informes, la guacamaya mostraba signos de desnutrición y falta de cuidado, lo que indicaba que había sido retirada ilegalmente de su hábitat natural. Además, el ave carecía de plumaje en su cola y presentaba un comportamiento inusualmente dócil, lo cual fue señalado por los expertos como un indicio de las condiciones adversas que había experimentado durante su cautiverio.

El ave fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, ubicado en el municipio de Tocaima, donde actualmente está siendo atendida por profesionales especializados. En el CAV, la guacamaya se encuentra en un proceso de rehabilitación para asegurar su recuperación física y comportamental, con el objetivo de reintroducirla en su hábitat natural una vez que se haya recuperado completamente.

También puedes leer: Preocupación por destrucción de 44 frailejones en zonas de páramo en Cundinamarca

Ronald Prieto, director encargado de la regional Gualivá de la CAR, destacó la importancia de este tipo de operativos y subrayó el compromiso de la comunidad en la protección de la fauna silvestre. En 2024, el CAV recibió 425 aves rescatadas, gracias a la colaboración entre la CAR y la ciudadanía. Este tipo de acciones refleja el creciente interés por parte de la población en la preservación del medio ambiente y la fauna de la región.

El caso de la guacamaya rescatada en San Francisco pone de relieve la importancia de continuar con los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, una actividad que afecta gravemente a las especies en peligro y a los ecosistemas locales. Además, resalta la necesidad de fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…