Ir al contenido principal

En el marco de la audiencia en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra el registrador Alexander Vega, voceros de la compañía Indra respondieron a los cuestionamientos que han hecho políticos como Andrés Pastrana sobre el software de escrutinios que suministró la empresa española a la organización electoral colombiana.

De acuerdo con Hernán Araya, encargado de procesos electorales de Indra, debido a los aspectos técnicos como está construido el software “no es posible alterar el resultado electoral” desde dicha herramienta.

«Jamás se ha hablado de que Indra pueda alterar un resultado de un proceso electoral, nuestros procesos son aritméticos y profesionales, que realizamos de la mejor manera para seguir trabajando en un mercado, el cual somos especialistas», aseguró Araya.

Así mismo, el vocero de Indra precisó que Indra no participa en los conteos de votos a nivel municipal o departamental, porque el software que proporcionó a la Consejo Nacional Electoral entra a operar una vez se consolida el escrutinio nacional.

Además, el vocero de Indra fue enfático en señalar que al interior de la compañía no se tiene conocimiento de denuncia alguna sobre un posible fraude o intervención en el software por parte de algún alto directivo de la compañía, tal como lo ha querido hacer ver el ex presidente Pastrana.

“Jamás se ha presentado algún tipo de situación de este tipo. Los procesos en cada país se manejan también con personal local de Indra, por lo que a los altos directivos les quedaría difícil incidir en la modificación del proceso de escrutinio”, manifestó.

window.addEventListener(«resize»,ons);function ons(){wdt=document.getElementById(«iframePlayerCustom»).offsetWidth/1.77;document.getElementById(«iframePlayerCustom»).style.height=(wdt+»px»);}ons();

Finalmente, Araya manifestó en la audiencia que Indra lleva 40 años de experiencia en procesos electorales, por lo que asegura que si se hubiera presentado alguna irregularidad no seguirían siendo contratados para realizar estas labores.

Cabe señalar que, durante la diligencia también intervino Sergio Alzate, representante de la iniciativa ciudadana Colombia Transparente y uno de los demandantes que presentó la acción popular contra el registrador Vega, quien crítico el papel de la Unión Temporal Disproel, empresa que suministró los programas de la página web de la Registraduría, de Infovotantes, de la inscripción de cédulas, de selección y capacitación de jurados y de la transmisión del formulario E-14 para las elecciones legislativas.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…