Ir al contenido principal

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, llegó este sábado a Florencia para priorizar junto con la comunidad y autoridades locales siete proyectos que se van a desarrollar en la región para beneficiar a esta subregión PDET.

” Aquí tienen voz los campesinos, los afros, los indígenas, los líderes comunitarios. Eso es muy importante para la construcción de paz, es fundamental, y estamos la verdad muy impresionados en toda Colombia de ese ejército de liderazgos sociales que se ha consolidado alrededor de la paz, especialmente en los 170 municipios PDET”, resaltó el jefe de la cartera de gobierno.

La Subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño que incluye 17 municipios (16 de Caquetá y Algeciras, del Huila), acordó que los proyectos que más beneficiarán a la población serán: el programa de dotación integral para medios de comunicación comunitarios para fortalecer la construcción de paz de la subregión, la titulación de los predios de las instituciones educativas de la Cuenca Caguán y Piedemonte Caqueteño y la dotación de embarcaciones para fortalecer la estrategia de transporte escolar de colegios y escuelas de los departamentos.

Asimismo, se priorizó la construcción y mejoramiento de alcantarillados en centros poblados con sus respectivas plantas de tratamiento en la ruralidad de la subregión; la implementación de sistemas productivos de especies menores y granjas integrales para garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo de la agricultura familiar campesina, étnica y comunitaria en estos municipios PDET; un proyecto productivo de ganadería sostenible con énfasis ambiental para la diversificación productiva en seis municipios de la subregión; y la construcción del puente vehicular sobre el río Caguán entre Puerto Madera y Cartagena Del Chairá.

“Arrancamos hoy un proceso que nos debe llevar, antes de terminar el año, a la firma de un pacto territorial en esta
subregión que nos va a permitir como Gobierno Nacional, gobierno departamental y municipal, en conjunto y escuchando a las comunidades, definir una hoja de ruta de aquí al 2026 y definir unas prioridades que puedan transformar los territorios y mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…