Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió este viernes de que «los delincuentes que estén extorsionando desde la cárcel serán trasladados a otros centros de reclusión de mayor seguridad» y se refirió la política de inhibir las comunicaciones para evitar que sigan afectando a la sociedad colombiana.

Petro lo ha anunciado en una declaración a medios tras salir de un encuentro con el Papa Francisco en Ciudad del Vaticano, donde han hablado de la «paz total», la crisis climática y la situación política en Nicaragua, según ha informado un comunicado de la Presidencia de Colombia.

«La extorsión está siendo dirigida en un 70 % desde las cárceles. Allí hay corrupción. Indudablemente, la política que estamos siguiendo es inhibir de comunicación al delincuente que desde la cárcel está generalizando la extorsión en Colombia», aseguró al responder a la pregunta de un periodista sobre el delito de extorsión en el país.

Petro ha enfatizado que «delincuente que nosotros podamos tener evidencias ciertas de que está ocasionando extorsiones, se va de esa cárcel y va a entrar a cárceles de mayor seguridad» y explicó que el delito de extorsión está ligado al aumento de la violencia generada por bandas en las grandes ciudades y no tiene relación directa con el conflicto armado.

«Hay otro fragmento del país, el de las grandes ciudades, el de las ciudades costeras, el de Bogotá, en donde ha aumentado la tasa de homicidios. Es decir, la violencia en general. Allí es donde se presenta con mayor brío la extorsión generalizada, sobre todo en una ciudad como Barranquilla. Esta es otra violencia, tiene otras causas», indicó.

El mandatario ha manifestado que, según indicadores evaluados por el Gobierno Nacional, los factores de violencia en los territorios donde hay conflicto armado han disminuido y ha atribuido este fenómeno a los diálogos de paz que se adelantan con los actores armados.

«Las políticas de diálogo que se han adelantado en este año y medio casi, han sido efectivas en disminuir la violencia», ha sostenido y ha añadido que «hay una violencia del conflicto armado que ha cambiado de fase, que está muy ligado a las economías ilícitas, que tiene unos territorios concretos, el litoral pacífico, el nordeste antioqueño, el Urabá, el Putumayo, la frontera colombo-venezolana, etcétera. Esa geografía de esa inseguridad marca allí, con los indicadores que tenemos, un descenso de la violencia», ha sentenciado.

Le puede interesar: Preocupación en Defensoría del Pueblo por aumento en delito de extorsión

*Foto: X @infopresidencia

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…