La Corte Constitucional echó para atrás el requisito impuesto a las mujeres para pensionarse en fondos de ahorro privados con el se exigía un total de 1.150 semanas para acceder a la pensión de jubilación.
El alto tribunal consideró que las semanas exigidas no se ajustan a los derechos que protege la Constitución y ordenó al Congreso legislar en la materia, permitiendo que las mujeres solo necesiten 1.000 semanas para pensionarse a través de fondos privados.
Si el Congreso no emite un cambio a la Ley 100 de 1993, la cual reglamenta las pensiones en el país, a partir de 2026, cada año se disminuirán en 15 las semanas necesarias para la jubilación, hasta llegar a las 1.000.
En el análisis realizado por los magistrados de la Corte Constitucional, se detalló que para una mujer es mucho más difícil acceder a un cargo en el mercado laboral que le permita cotizar las semanas completas, y que al llegar a la edad de pensión se encuentra con que no cumplen con el tiempo exigido.


PORTADA

Corte Suprema de Justicia libra de culpas a Plinio Olano

Gustavo Petro confirma compra de aviones a Suecia

Críticas a Otty Patiño por no dar la cara al Congreso de la República

Asesoras del Congreso de la República cansadas del acoso sexual al interior del legislativo, protestan con letreros en los baños
