Aunque el Gobierno Nacional confía en que la plenaria del Senado de la República apruebe el proyecto de reforma laboral, a unas horas de que se de la votación que defina su futuro aun no es muy claro si el Ejecutivo cuenta con las mayorías, así sean precarias.
El cálculo que hace el Gobierno Nacional para que la iniciativa se apruebe es de 52 votos por el sí y 48 por el no.
«Siente muy buen ambiente en la Plenaria del Senado a pesar de que hay distintas opiniones a favor y en contra de la consulta popular pero me parece que al final se va a imponer el talante democrático de un Senado que no le va a poner mordaza a los ciudadanos para que se expresen sobre un asunto que es vital para los colombianos», afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Sanguino considera que en el punto número 1 de la agenda del Senado de este miércoles 14 de mayo es la consulta popular, que según el, «es el camino más seguro para garantizar la reforma laboral».
El funcionario recordó que el Senado se demoró cinco semanas para tramitar la apelación al hundimiento de la reforma laboral y que el Legislativo está a un mes de que termine el período y por tiempo esta posibilidad se hundiría.
El ministro de Trabajo descartó el apoyo a otro proyecto que tenga que ver con el sistema laboral en Colombia porque confía en que ganará el Si.
Al respecto, la senadora del Partido Conservador, Esperanza Andrade, confirmó que su bancada estudió el proyecto y mayoritariamente votará negativamente.
«Decirle No es más bien ser responsable con el pueblo que tanto invoca el presidente Gustavo Petro», dijo la congresista.
Por su parte el senador, Carlos Fernando Motoa, ratificó la decisión del Partido Cambio Radical de votar No al proyecto de Consulta Popular.
Afirmó además que en la Corporación no existe ningún bloqueo y que el Senado no le teme a que el Constituyente le ordene en favor de una reforma laboral.
«Nosotros tenemos el respaldo de los electores, pregunten a los microempresarios que generan 85% del empleo en el país si están de acuerdo. Esto va a atentar contra el empleo formal en el país», puntualizó el congresista.
Por último, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, considera que por la forma de las intervenciones de sus colegas en la plenaria del Senado hay una argumentación muy importante en beneficio de que se apruebe.
«Yo espero que en la sensatez, aunque no estén de acuerdo con nosotros abran la puerta para que se exprese en un asunto tan delicado y urgente como este», opina.
Dice también que el país siempre está en elecciones y que no es cierto que esto corresponde a un cálculo electoral del Pacto Histórico.
Nota relacionada: Ministro del Interior confía en que el Senado dirá Si a la consulta popular

PORTADA

Paloma Valencia suspende temporalmente su campaña presidencial

Petro alborota el ambiente político con el ‘decretazo’

Corte Suprema de Justicia rechaza demanda contra 15 congresistas que dijeron No a las reformas laboral y de salud

El ministro del Interior no descarta que tras el atentado a Miguel Uribe podría estar alias ‘Mordisco’
