Desde su cuenta de la red social X, el secretario de Salud de Bogotá respondió al anuncio del presidente Gustavo Petro, de declarar la emergencia sanitaria y también la económica ante una posible propagación de fiebre amarilla en el país, donde según el, «Bogotá no estaría exenta».
El funcionario recordó al primer mandatario que la ciudad ha vacunado 68.817 personas contra fiebre amarilla, un 26% más que en el mismo periodo de 2024. Solo en abril llevamos 19.381 dosis aplicadas y que cuenta con los equipos en territorio, no por meses, sino de forma permanente para atender casos de emergencias.
«No busque las llaves perdidas en Bogotá solo porque acá si hay luz. Bogotá no es endémica para fiebre amarilla y aun así en el marco de la protección de su población hemos acelerado la vacunación de todas las enfermedades inmunoprevenibles incluyendo fiebre amarilla», dijo.
Bermont considera que, aunque climático puede cambiar la distribución de los vectores, ese es un proceso de muy largo plazo que requiere muchas condiciones que hoy no se presentan.
¿Qué dice Federico Gutiérrez en Medellín?
Por su parte el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que la capital de Antioquia no se encuentra en situación de riesgo.
«Nuestro Distrito no se encuentra clasificado como de riesgo, sin embargo, ya impartimos todas las instrucciones a las instituciones de salud, para atender pacientes procedentes de las zonas del país afectadas, el pasado 11 de abril, en comité de vigilancia epidemiológica extraordinario», afirmó el mandatario local.
Recordó además que Medellín cuenta con disponibilidad de la vacuna contra la fiebre amarilla en todos los puntos de vacunación del distrito para personas entre 1 y 59 años y para niños desde los 9 meses de edad, en caso de desplazamiento a las zonas endémicas.
La situación de Cali
En Cali, la Alcaldía decretó la alerta amarilla por la ocupación de los servicios de urgencias del 93 %, de los servicios de hospitalización del 92,3%, de las unidades de cuidado intensivo del 91 % y de las unidades de cuidado intermedio del 92%.
Cuando ocurren los picos respiratorios que son a comienzo y a mitad del año. Pero también se eleva la ocupación cuando ocurren brotes como el del dengue o hay festividades. No podemos predecir cuándo bajará la ocupación de urgencias porque es un proceso dinámico”, argumentó Germán Escobar, secretario de Salud de Cali.
Nota relacionada: Petro declarará emergencia sanitaria para contrarrestar la fiebre amarilla


Oscar Sevillano
PORTADA

Eligen a Laura Gil como secretaría general adjunta de la OEA

Los orígenes políticos de Camilo Gómez hombre de confianza de Papá Pitufo

Colombia y España estrechan lazos culturales y educativos

Con un discurso lleno de pullas al Congreso de la República, Gustavo Petro radicó el proyecto de consulta popular
