Ir al contenido principal

Gustavo Petro, candidato de Pacto Histórico, ha alertado en las últimas horas de que «tienen pensado suspender las elecciones» de Colombia, durante su cierre de campaña electoral en Barranquilla.

«Convoco a todas las campañas políticas (…) a ponerse en alerta. Los convoco a reunirse el lunes porque el martes tienen pensado darles un golpe a las elecciones del próximo domingo 29 de mayo. Tienen pensado suspender las elecciones, tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia», ha advertido el candidato de Pacto Histórico en su acto de cierre de campaña ante 40.000 personas.

Las palabras de Petro fueron rápidamente controvertidas por el ministro del Interior, Daniel Palacios, quien desde su cuenta de Twitter no dudó en señalar que, «afirmaciones en las que se habla de aplazamiento o suspensión de las elecciones, son absolutamente falsas».

Pero no sólo desde el Gobierno le respondieron al candidato del Pacto Histórico, ya que personajes como Andrés Pastrana también reaccionaron a la advertencia que hizo Petro desde Barranquilla.

A través de la misma red que usó el ministro del Interior, Pastrana instó a Petro a reunirse para analizar lo planteado desde el Caribe. A juicio del expresidente conservador, la denuncia de Petro «es de suma gravedad», y «la inminencia de un golpe de estado no da espera hasta el lunes».

Pero hay voces que van más allá de lo que plantea Petro e instan al Presidente Iván Duque (que anda de gira internacional en Turquía) a que tome acciones que le permitan al país acudir de forma tranquila a las urnas el próximo 29 de mayo.

Una de esas voces es la del ex ministro Álvaro Leyva que de frente le pide al Presidente Duque apartar de su cargo al Comandante del Ejército, Gral. Eduardo Enrique Zapateiro, por sus declaraciones contra Petro hace unas semanas.

De momento, Sergio Fajardo no ha respondido a la invitación planteada por Petro para analizar este lunes la supuesta decisión que estaría a punto de tomar el Gobierno para interrumpir el proceso electoral en Colombia. Quien sí respondió fue el candidato Rodolfo Hernández que muy a su estilo dejo ver que no asistiría al encuentro que plantea Petro.

 

Registrador promete elecciones limpias, sin fraude

Horas antes de la advertencia de Petro, el registrador nacional Alexander Vega dijo en una rueda de prensa que garantizará que no habrá fraude en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo en Colombia.

Al entregar un reporte sobre el segundo simulacro de los escrutinios de las elecciones presidenciales, Vega reiteró que hay total tranquilidad sobre el uso del software que se empleará el 29 de mayo.

“Damos plenas garantías y un parte de tranquilidad, el acceso a la información está totalmente garantizado. El software de escrutinios funcionó con total normalidad”, dijo el funcionario en rueda de prensa, quien además reportó que todos los partidos y las campañas ya han sido reportadas sobre el funcionamiento del mismo y la forma en que podrán acceder a su auditoría.

¿Legalmente es posible aplazar las elecciones?

Legalmente, el Gobierno tiene facultades para poder aplazar elecciones y lo ha hecho en el pasado de manera sectorizada en procesos electorales de índole local y de menor envergadura. Dicha decisión siempre obedeció a situaciones que dificultaban el proceso en territorios específicos: orden público, catástrofe natural o falta de recursos para llevar a cabo el proceso. Condiciones que hoy no se dan en todo el país.

Así las cosas, resultaría difícil desde el punto de vista normativo se pueda aplazar el proceso electoral para elegir al nuevo presidente a partir de una eventual suspensión o destitución del registrador; aunque hay que decir que la propuesta de aplazar las elecciones sí le resulta atractiva a sectores políticos como el Partido Conservador y el Centro Democrático.

Precisamente en la pasada sesión de la Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento Electoral, algunos representantes de esas toldas llegaron a poner sobre la mesa la tesis de que se debía pedir que hubiera un aplazamiento de los comicios “por no tener las garantías suficientes”.

De momento, el código electoral vigente en Colombia desde 1986 es claro en señalar en su artículo 207 que las elecciones para elegir al Presidente de la República se deberán efectuar en el territorio nacional el último domingo de mayo, posterior a la elecciones para integrar el Congreso la cual siempre se realiza el segundo domingo de marzo.

Por ahora y si todo continúa según lo previsto en el calendario electoral los colombianos en el territorio nacional acudirán el próximo 29 de mayo a votar en primera vuelta, mientras que los connacionales en el exterior podrán empezar a ejercer su derecho al voto desde las primeras horas del lunes 23 de mayo y durante toda la semana.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…
Foto: Helena Storm, embajadora de Suecia y Gustavo Petro, presidente de la república El presidente Gustavo Petro confirmó la adquisición de una flota de aviones Saab 39 Gripen, de última tecnología, como parte del fortalecimiento de la defensa aérea…