A pesar de una reducción de víctimas fatales de 2023 a 2024, los índices de siniestralidad continúan siendo alarmantes, lo que compromete la seguridad de este importante actor vial en nuestras vías, lastimosamente el que más muere en el país.
En 2024, Colombia lamentó la muerte de 5.096 motociclistas, lo que representa una disminución de 117 muertes en comparación con 2023, cuando el total de víctimas fatales fue de 5.213 motociclistas.
Nota recomendada: Operativo de la Policía desmantela organización criminal al servicio del ELN
Sin embargo, estos números siguen siendo extremadamente altos y preocupantes, y la media diaria de muertes es inaceptable. En promedio, 14 motociclistas mueren cada día en las carreteras del país.
A la fecha, en el año 2025, ya se han registrado 499 lesionados frente a 917 en el mismo período de 2024, una reducción 45,6%, del que aún requiere esfuerzos continuos en materia de educación, conciencia y control en las calles.
“Es preocupante que, a pesar de las campañas de seguridad vial y las medidas implementadas por la Dirección de Tránsito y Transporre de la Policía Nacional, continúen ocurriendo siniestros fatales por maniobras peligrosas, el irrespeto a las señales de tránsito y los piques ilegales. No podemos permitir que la vida de nuestros motociclistas siga siendo puesta en riesgo de esta manera”, afirma la brigadier general Susana Blanco, Directora Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
PORTADA

Retos del Gobierno de Daniel Noboa en seguridad y justicia

Laura Sarabia alborota el avispero anunciando que entregará nuevos audios que comprometerían a Armando Benedetti

Petro da a conocer su terna de candidatos para la Corte Constitucional

Miguel Uribe Turbay sale en defensa del nombre de su padre
