Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Presidencia de la República

La abogada penalista, Luz Adriana Camargo, tomó posesión del cargo de fiscal general de la Nación ante el presidente de la república, Gustavo Petro.

En su primer discurso como jefe del ente investigador prometió ejercer el cargo con total independencia e imparcialidad, y dijo además que será una fiscal independiente e imparcial y que su principal reto será servir a las minorías y luchar por la separación de poderes.

“Mi propuesta ética para el país como fiscal general de la Nación es fundamentalmente de respeto a la Constitución y a las instituciones colombianas y colombianos”, afirmó.

Dijo además que durante su período dará prioridad a las investigaciones con enfoque territorial, y prometió fortalecer el análisis criminal y las rutas especiales a las víctimas para una pronta solución. Hizo énfasis también en mejorar la intervención de la Fiscalía en los juicios e implementar la analítica de datos y la inteligencia artificial para apoyar la investigación de casos y finalizó diciendo que no permitirá actos de corrupción en la entidad.

“La mía será una Fiscalía que tenga en cuenta las necesidades y las expectativas de un equipo humano integro, comprometido y profesional. Pero será también implacable con los funcionarios que se involucren en actos de corrupción o desvíos de poder», puntualizó.

Luz Adriana Camargo es abogada de la Universidad de La Sabana y tiene una especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia. Arrancó su carrera en la Rama Judicial en 1988, como oficial mayor de un juzgado de Bogotá y fue escalando hasta entrar a la Fiscalía. Hoy se sabe que es cercana al ministro de Defensa, Iván Velázquez, cuando trabajaron juntos cuando él hacía parte de la Corte Suprema de Justicia. También fue magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal del alto tribunal.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…