Ir al contenido principal

Una investigación de la Fiscalía General de la Nación señala al senador del Partido Liberal, Mario Castaño Pérez, de ser la cabeza de un entramado de corrupción a través del cual se lograban contratos principalmente en los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Cauca y Risaralda.

Según el ente investigador, estos contratos firmados estaban dirigidos a realizar obras públicas. De acuerdo con ña Fiscalía, se estableció que desde la oficina del senador se habrían direccionado los “millonarios contratos a cambio del 10% del valor total de cada uno”.

Esta red de corrupción se dedicaba además de  gestionar y lograr la adjudicación contratos para  terceros, a exigir dinero a personas desempleadas para poder ser ubicadas en cargos públicos.

Según el órgano investigador, esta red criminal que habría dirigido el senador Castaño , en dos años había logrado firmar obligaciones contractuales por un monto de 43 mil millones de pesos, no solo en algunos departamentos sino además en  el Ministerio del Interior, Ministerio del Deporte, la Unidad de Gestión del Riesgo, la Gobernación del Chocó, el Sena y una decena de alcaldías del país.

Hasta el momento van nueve personas capturadas por este hecho, entre los cuales se encuentra un el señor Juan Carlos Martínez, un funcionario de la Unidad de Trabajo Legislativo del congresista. Quien al parecer ofrecía  trabajo a desempleados en entidades pública y les exigía la entrega de su primer sueldo como contraprestación.

Mario Alberto Castaño Pérez es contador público de la Universidad de Manizales, con posgrado en gerencia financiera de la Universidad Autónoma de Manizales. Fue representante a la cámara en el periodo 2014 -2018 y actualmente es senador de la república del Partido Liberal y aspira a la reelcción.

La Fiscalía compulsó copia de la investigación a la Corte Suprema de Justicia para que establezca si abre investigación formal al congresista.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…
Una foto en redes sociales dio cuenta de una reunión a última hora en la ciudad de Medellín donde participaron cuatro de los precandidatos a la Presidencia de la República por el Centro Democrático, pero sin Miguel Uribe Turbay. En la cita participaron…
El Gobierno Nacional prepara el decreto para la reconformación del Senado de la República y la Cámara de Representantes a partir del período 2026 – 2030, cuando se eliminan las curules del partido de Comunes que el Acuerdo de Paz firmado en el año 2015, les…
Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…