Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ministro de Defensa, Diego Molano, tendrá una nueva citación a debate de control político en la Cámara de Representantes  por las denuncias de posibles irregularidades en el operativo realizado por tropas del Ejército Nacional en la vereda del Alto Remanso en el departamento del Putumayo que dejó once muertos, entre ellos varios civiles de la comunidad.

El operativo fue anunciado por el presidente de la república, Iván Duque y por el ministro de Defensa, Diego Molano, “como un golpe a la disidencias de las Farc”.

Para la representante a la Cámara Katherine Miranda, una de las citantes, “no es la primera vez que frente a la cartera de defensa se presentan graves cargos de violaciones a los derechos humanos por el Ejército Nacional”.

La congresista no descarta que dentro de la oposición se evalue la posibilidad de proponer una moción de censura al ministro Molano.

El Senado no se quedará atrás

Los senadores Antonio Sanguino y Angélica Lozano harán lo propio en la plenaria de la cámara alta en donde también serán invitados: el comandante general de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro;  el comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro y el director del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, General Jorge Hoyos.

Los citantes consideran que son muchas las explicaciones que deben dar tanto el ministro de Defensa como la alta cúpula militar ante un hecho que ha dejado muchos interrogantes.

Las denuncias de la irregularidades que se habrían presentado en la vereda del Alto Remanso, Putumayo, durante la celebración de un bazar que según las versiones de la comunidad, buscaba recaudar fondos para la construcción de un camino veredal, aumentaron con la última publicación de la Revista Cambio y de Noticias Caracol.

“Según los  testimonios, los cuerpos de los civiles muertos por las balas del Ejército, no solo fueron movidos, sino envueltos en sábanas y cortinas, que los mismos soldados pidieron a la comunidad. Los cuerpos tampoco habrían llegado a los forenses con las manos protegidas para las pruebas de absorción atómica lo que permitiría determinar si dispararon, como afirma el Gobierno”.

Al respecto se pronunciaron también la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, argumentando la existencia de posibles irregularidades en la escena.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…