Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el consejo de paz y seguridad en el departamento de Nariño el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez aseguró que los grupos armados organizados que delinquen en esta zona del suroccidente del país están envenenando y destruyendo el medio ambiente y los ecosistemas a través del narcotráfico y la explotación ilícita de minerales.

Según cifras oficiales, en Nariño hay cerca de 65 mil hectáreas de cultivos ilícitos y aproximadamente 2.500 personas vinculadas a actividades de minería ilegal. Esta última utiliza de forma indiscriminada químicos como mercurio y cianuro, contaminando gravemente fuentes hídricas fundamentales para la vida de las comunidades.

“Esos dos factores atraen automáticamente el crimen. Por eso estos grupos están aquí. En Colombia, donde hay narcotráfico, minería ilegal u otras economías criminales, allí aparecen las disidencias de las Farc que ya se han dividido en cinco o seis facciones, el cartel del ELN, el Clan del Golfo o cualquier otro grupo armado”, afirmó el ministro Pedro Sánchez Suárez.

El funcionario aseguró que los grupos armados organizados que delinquen en esta zona del suroccidente del país están envenenando y destruyendo el medio ambiente y los ecosistemas a través del narcotráfico y la explotación ilícita de minerales.

Según cifras oficiales, en Nariño hay cerca de 65 mil hectáreas de cultivos ilícitos y aproximadamente 2.500 personas vinculadas a actividades de minería ilegal. Esta última utiliza de forma indiscriminada químicos como mercurio y cianuro, contaminando gravemente fuentes hídricas fundamentales para la vida de las comunidades.

“Esos dos factores atraen automáticamente el crimen. Por eso estos grupos están aquí. En Colombia, donde hay narcotráfico, minería ilegal u otras economías criminales, allí aparecen las disidencias de las Farc que ya se han dividido en cinco o seis facciones, el cartel del ELN, el Clan del Golfo o cualquier otro grupo armado”, afirmó el ministro.

Sánchez Suarez anunció la llegada a la región de un amplio pie de fuerza para fortalecer las operaciones militares y policiales en la región, con el objetivo de continuar debilitando las estructuras logísticas y criminales de estos grupos. También se ampliará la capacidad en labores de inteligencia, para anticipar acciones delictivas y avanzar en la individualización y judicialización de integrantes de los GAO.

Nota recomendada: Asesinan a un defensor de derechos humanos en Nariño y a su esquema de protección

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…