Este miércoles se formalizará la firma del acuerdo de financiación del proyecto “Sembremos Confianza”, una iniciativa que busca integrar restauración ecológica, desarrollo sostenible y construcción de paz en el norte y nordeste antioqueño. El acuerdo será suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el respaldo de entidades clave como el PNUD, la Misión de Verificación de la ONU, la Mesa de Paz, el Fondo Multidonante y Corantioquia, esta última como entidad líder desde el componente ambiental.
Con una inversión superior a los 1.660 millones de dólares, el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y beneficiará directamente a más de 200 familias del departamento.
La iniciativa es producto del trabajo articulado entre Corantioquia, la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno Nacional, y representantes del Estado Mayor Central de las FARC-EP, y busca intervenir zonas estratégicas de siete municipios: El Bagre, Anorí, Segovia, Yarumal, Ituango, Valdivia y Briceño. Estas regiones cuentan con una red de conectividades ecológicas que abarca más de 120 mil hectáreas, de las cuales 9 mil presentan procesos de desconexión ecológica que requieren atención urgente.
Nota recomendada: UNGRD inicia el plan de reconstrucción de Paratebueno y Medina (Cundinamarca)
El proyecto contempla una serie de acciones estructuradas para promover el desarrollo sostenible, entre ellas:
- La firma de 10 acuerdos de cero deforestación.
- Iniciativas de restauración y conservación con especies nativas.
- La creación de 21 Negocios Verdes que permitirán la reconversión laboral en 300 hectáreas priorizadas para la restauración ambiental.
Además, se vincularán 210 familias a procesos de comercialización, fortalecimiento de la asociatividad, y mejora de la capacidad de negociación y competitividad, incluyendo la creación de canales propios de marketing. El proyecto enfatiza la inclusión social, promoviendo la participación activa de poblaciones indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes, campesinos y otros actores clave en la construcción de paz territorial.
“Sembremos Confianza” se consolida como una apuesta integral por la reconciliación con el territorio, el fortalecimiento del tejido social y la protección del medio ambiente, aportando de manera concreta a los objetivos del posconflicto y la sostenibilidad en Colombia.

PORTADA

Laura Sarabia culpa a Portugal por las demoras en la nueva expedición de los pasaportes

Unión temporal en la que se encuentra Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026

Gustavo Petro cuestiona la transparencia de las próximas elecciones

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores
